6 Consejos para almacenar leche materna

Compártelo en:

¿Cuál es la técnica correcta de almacenar leche materna?

Ser mamá es una de las experiencias más gratificantes y especiales que existe, pero también de las más demandantes, en especial durante el periodo de lactancia. Almacenar tu leche materna no solo te va a permitir recuperar un poco de flexibilidad, también ayudará a tu bebé en el paso del pecho al biberón.

Si vas a regresar al trabajo, quieres empezar en el gimnasio o, simplemente, te da apuro lactar en público, seguramente estás considerando adquirir un recolector de leche. El mercado ofrece varias alternativas, pero con todas ellas llega la necesidad de almacenar leche materna y, con ella, miles de interrogantes sobre el cuándo, cómo y dónde. En los siguientes párrafos, vamos a intentar resolver algunos de ellos.

Cuándo empezar a almacenar leche materna

Si la lactancia va bien y tu bebé no tiene dificultades especiales, no es necesario que te apresures. La decisión de dar a tu bebé leche extraída es algo muy personal y puede obedecer a numerosos factores, pero, en términos generales, los expertos recomiendan que no se haga durante las primeras cuatro semanas: este es el periodo de adaptación madre-hijo en el que están construyendo lazos muy importantes, al tiempo que el bebé aprende a succionar el pecho de manera eficiente.

Envases para almacenar leche materna

Elige siempre envases de vidrio especiales para alimentos, limpios, secos y con tapa, o bolsas plásticas especiales para almacenar leche materna. En todos los casos, lávate muy bien las manos antes de extraer y manipular la leche, y nunca utilices envases genéricos o desechables comunes.

Refrigera o congela inmediatamente

Una vez envasada, debes refrigerar o congelar la leche lo antes posible. Es mejor poner la leche en la parte trasera de la nevera o del congelador, que es donde la temperatura es más fresca. Etiqueta cada envase con la fecha de extracción para tener un mejor control de su caducidad. Lo mejor es usar la leche refrigerada en los siguientes 4 días después de extraerla, pero puedes mantenerla incluso 8 días en la nevera.

Cuánto tiempo dura la leche materna extraída

La forma correcta de descongelar la leche materna

Sácala del congelador y colócala en la nevera desde la noche anterior. Puedes calentarla bajo un chorro de agua tibia, de manera gradual. Jamás uses el microondas. Tampoco es recomendable ponerla al fuego, unas partes pueden calentarse en exceso y otras quedar frías. Además, muchos expertos opinan que la leche materna pierde propiedades si se expone a una fuente de calor intenso. Recuerda que, una vez descongelada, la leche materna debe refrigerarse y usarse en las siguientes 24 horas.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

La mejor manera de producir vitamina D es por medio de la exposición al sol. Sin embargo, es necesario conocer...
Los edulcorantes artificiales a base de stevia y de sucralosa (derivado de un alcohol de la caña de azúcar) son...
Los jóvenes están expuestos a una enorme cantidad de sustancias. La familia debe prepararse para aprender a convivir con este...