Algunos datos sobre la alopecia femenina

Compártelo en:

La alopecia o pérdida del cabello genera consecuencias en la salud física y mental. Aquí te contamos algunos datos.

Si bien la pérdida del cabello representa un momento crucial en la vida de hombres y mujeres, en el caso de estas últimas se suma un factor que lo complejiza: el valor estético que se le ha otorgado al cabello en las mujeres. En algunas culturas occidentales tener el pelo largo representa belleza, estatus y fuerza. Ante este mensaje es complejo pensar en perderlo.

No siempre los casos de alopecia están relacionados con elecciones cosméticas sino que responden a cuestiones hormonales, biológicas, hereditarias y hasta ambientales. De acuerdo con un artículo publicado en la revista chilena de dermatología son tres las formas clínicas en el caso de la Alopecia de Patrón Femenino, APF.

La primera es nombrada como forma difusa y ocurre cuando se pierde el pelo en la zona alta de la cabeza. Otra genera formas parecidas a la calvicie masculina, es decir, en la parte frontal, generando entradas. La última es la forma más común en las mujeres y ocurre especialmente en la línea media de la cabeza.

Es importante recordar que los vellos cumplen su ciclo natural y por eso se desprenden del folículo piloso. De acuerdo con la Clínica Mayo se pueden perder hasta 100 hebras diarias por lo que, hasta cierto punto, es normal ver que caigan en actividades como lavar y peinar el pelo. Sin embargo, este hecho no siempre es evidente porque así como algunos caen, otros crecen.

En algunos casos, el uso de algunos medicamentos se han asociado a la pérdida de cabello como resultado de un efecto tóxico sobre el folículo piloso. Por ejemplo, algunos que se usan para el manejo del cáncer, la tiroides, las convulsiones, los coágulos, entre otros.

Recomendaciones

  1. Una dieta saludable rica en proteína, vitaminas y minerales es buena para mantener una buena salud capilar.
  2. Consulta con un especialista para conocer cuáles son los productos cosméticos adecuados para ti.
  3. No te hagas peinados muy apretados o que halen con fuerza los folículos pilosos.
  4. Desenreda tu cabello iniciando por las puntas, ve subiendo para evitar que se formen nudos y arranques más hebras.
  5. Ante los primeros síntomas de pérdida anormal de cabello, es recomendable consultar para iniciar un tratamiento conveniente que te pueda ayudar a manejarlo.

 

Lea también: La caída del cabello se puede controlar

 

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

 Frecuentemente, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es diagnosticado de forma errónea en niños y adolescentes. ¿Cómo identificarlo...
Hablar de problemas de salud mental para muchos sigue siendo un tabú o una enfermedad que no se quiere reconocer...
La Warfarina es un medicamento que se usa para tratar y prevenir coágulos que afecten el flujo sanguíneo. En su...