• EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
    • CON TU CUERPO
      • A dúo
      • Abuelos
      • Antes de
      • Armonía en salud
      • Para ellas
      • Para ellos
    • CON TU MENTE
      • Abuelos
      • A dúo
      • Antes de
      • Armonía en salud
      • Pequeños gigantes
      • Tu generación
    • CON TU MUNDO
      • Abuelos
      • Antes de
      • A dúo
      • Armonía en salud
      • Especial
    • CONTIGO
      • A dúo
      • Antes de
      • Autocuidado
      • Armonía en salud
      • Especial
      • Pequeños gigantes
    • COOMEVA Medicina Prepagada
    • FacebookFB
    • InstagramIG
    • Youtube
  • CON TU CUERPO
    • A dúo
    • Abuelos
    • Antes de
    • Armonía en salud
    • Para ellas
    • Para ellos
  • CON TU MENTE
    • Abuelos
    • A dúo
    • Antes de
    • Armonía en salud
    • Pequeños gigantes
    • Tu generación
  • CON TU MUNDO
    • Abuelos
    • Antes de
    • A dúo
    • Armonía en salud
    • Especial
  • CONTIGO
    • A dúo
    • Antes de
    • Autocuidado
    • Armonía en salud
    • Especial
    • Pequeños gigantes
  • COOMEVA Medicina Prepagada
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Ambliopía en adultos: ¿tiene cura? Ambliopía en adultos: ¿tiene cura?
Twittear
Photo by: Konstantin Yolshin/ shutterstock.com

Ambliopía en adultos: ¿tiene cura?

Armonía en salud 22 February, 2020 Ana María López de Mesa

ambilopía1 cuidados ojos4 cuidarte es quererte303 oftalmólogo2 ojos13 ojos perezosos1 prevención258

También conocida como el ojo perezoso, la ambliopía es uno de los problemas de visión más comunes entre los niños.

Sucede, según Medlineplus, cuando uno de los ojos no se comunica bien con el cerebro. Además, el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos explica que el tratamiento consiste en hacer que los niños usen más el ojo afectado; una de las opciones de tratamiento es a través de un parche adhesivo sobre el ojo sano.

Las distintas opciones de tratamiento son más efectivas antes que el menor cumpla los siete años: “Durante los primeros 6 a 9 años de vida, el sistema visual se desarrolla rápidamente. Conexiones complicadas se forman entre el ojo y el cerebro durante ese periodo de crecimiento y desarrollo”. Sin embargo, distintas organizaciones especializadas han realizado varios estudios para potenciar el tratamiento en pacientes hasta los 17 años.

Otras publicaciones hablan de opciones para tratarla en la población adulta, no obstante, todavía no hay ninguna opción avalada por la comunidad científica. “En este momento los estudios son bien limitados y los científicos no saben cuál sería la probabilidad de éxito de tratar la ambliopía en adultos”.

Lea también: Cómo cuidar la salud visual


Continúe leyendo...

  • personalidad positiva
    ¿Tiene una personalidad positiva?

    Un estudio de la Universidad de Columbia ha determinado tres…

  • luz natural oficina
    Luz natural en la oficina

    Cuando los rayos del sol entran por las ventanas y…

  • frecuencia cardiaca
    Conserve las comidas en su lonchera

    Mientras se transportan de un lugar a otro, los alimentos…

Default 468x60
TE PUEDE INTERESAR
  • Que la fibra vegetal no falte en su alimentación
  • ¿Va a salir de su casa? No descuide las medidas
  • Vivir en casa con un positivo de Covid-19
  • No crea en todo lo que dicen sobre la vacuna del Covid-19
  • Cuidarte es Quererte para todas las etapas de tu vida
CONSULTA EL DIRECTORIO MÉDICO
Plan de Lealtad
CONTÁCTENOS
Nosotros
QUIENES SOMOS

QUIENES SOMOS

Términos Legales
  • ● Términos y condiciones de uso
  • ● Superintendencia de Industria y Comercio
  • ● Política de protección de datos personales
vigilado

El contenido de los artículos de la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. está destinada a la ilustración y/o conocimiento general. En ningún caso deberá sustituir el asesoramiento o las indicaciones de un médico. El lector no podrá usar esa información para diagnosticar y/o realizar el análisis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o problema de salud sin consultar a un médico certificado.


Las ofertas de producto y servicio realizados en los avisos publicados en la revista Salud Coomeva Medicina Prepagada S.A. son responsabilidad exclusiva de los anunciantes . Así mismo, los contenidos de los artículos que describen servicios, porcedimientos o tratmientos que no estén incluidos en las coberturas que ofrece Coomeva Medicina Prepagada S.A. no obligan a la empresa a prestarlos a sus contratantes o a incluirlos dentro de calquiera de sus planes y servicios. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma o sistema. © 2016


Coomeva medicina prepagada: Teléfonos - Sedes
Revista Salud Coomeva 2016 - Todos los Derechos Reservados
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol