Así se contagia la viruela del mono

Compártelo en:

La propagación mundial de este virus ha alarmado a las entidades de salud internacionales. Conoce un poco más sobre la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del mono una emergencia de salud internacional. Este virus, por primera vez desde que se descubrió en 1970, ha reportado más de 10 mil casos en todo el mundo. En nuestro país las cifras ascienden a 44 registros positivos, por lo que el Ministerio de Salud tomó una serie de medidas en los centros hospitalarios para disminuir los riesgos. 

 

La viruela del mono es una zoonosis viral que se caracteriza principalmente por las erupciones en la piel. Se presentan, en la mayoría de los casos, en la cara y las extremidades. Al inicio se ven como unas lesiones de base plana, pero con los días comienzan a elevarse hasta que se llenan de líquido amarillento. La fiebre, el cansancio, el malestar corporal y la inflamación de los ganglios linfáticos son otros de sus síntomas. 

 

¿Cómo se transmite?

La principal fuente de transmisión de la viruela del mono es por contacto directo o indirecto con fluidos corporales del infectado. La sangre, el líquido que se desprende de las erupciones y elementos contaminados como toallas y ropa son los factores de contagio más probables. 


La transmisión vía respiratoria necesita de contacto íntimo, y aunque es posible infectarse por este medio, es uno de los menos comunes. La mayoría de los casos que han sido confirmados se presentaron por un intercambio muy estrecho con alguna persona infectada según la OMS.

¿Cómo puedes cuidarte?

Otros datos de interés

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

El consumo diario de frutas y verduras aporta al cuerpo nutrientes indispensables para su correcto desarrollo, además de prevenir enfermedades...
La actividad física en niños y adolescentes está siendo relegada por el estilo de vida sedentario que impera en la...
Con pasión, amor y comprensión es posible acompañar el proceso de un paciente en estado terminal.