Para concientizar sobre esta enfermedad, el 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el cáncer de colon y recto. Te contamos más al respecto.
Con una incidencia mundial de 19,5 sobre 100.000 habitantes, el cáncer de colon es el cuarto más común, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. Por lo tanto, las acciones preventivas y el diagnóstico temprano son fundamentales para disminuir los riesgos. Juan López Madrid, director médico de Merck Colombia y Ecuador, explica que “aunque no todos los factores de riesgo se pueden prevenir o evitar, sí existen factores de protección, que son aquellas acciones que se implementan para reducir la probabilidad de enfermar con cáncer”.
Igualmente, de acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer es importante prestar atención y consultar si se presentan síntomas como cambios en los hábitos intestinales, tanto en la frecuencia (si hay diarrea o estreñimiento reiteradamente), como en la consistencia, forma, etc. También ante dolores abdominales constantes, sangrado rectal y anemia por deficiencia de hierro. ¡Pero ojo! No siempre estas dolencias están asociadas con cáncer colorrectal, pueden tener otras causas, pero sí son comunes en pacientes con la enfermedad.
En cuanto a la prevención, son aliados hábitos como el ejercicio regular, la alimentación saludable, con menor ingesta de carnes rojas y procesadas; eliminar el consumo de tabaco y evitar o disminuir el de alcohol. De igual manera, aumentar las frutas y verduras en la dieta, controlar el sobrepeso y la obesidad y procurar alimentos ricos en vitaminas y minerales como el calcio y el magnesio, también contribuyen.
Lee también: Anotar lo que come le ayuda a enfrentar el colon irritable