Informarse y adoptar hábitos saludables a la cotidianidad te puede ayudar a vivir con esta condición.
El lupus es una enfermedad del sistema inmunitario, que puede involucrar múltiples órganos y sistemas. El propio cuerpo ataca células y tejidos sanos desencadenando diferentes afectaciones a la salud, con repercusiones sobre el sistema muscular, articular, nervioso, renal, hematológico o cardiopulmonar, entre otros.
Como lo consigna la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, no se conoce la causa del lupus. Algunas investigaciones sugieren que la genética tiene un papel importante como factor de riesgo, aunque no es determinante y es probable que intervengan otras causas como la epigenética (cambios en los cromosomas), condiciones ambientales, virus o infecciones.
Existen diferentes tipos de lupus y es normal que este amplio espectro de síntomas genere sentimientos de depresión y ansiedad. Sin embargo, hay pautas para aliviarlos o para vivir esta situación en mayor tranquilidad.
- Infórmate: conocer en profundidad la enfermedad permite entender sus dinámicas y aliviar la incertidumbre. Es importante que un profesional te oriente sobre tu caso específico y sigas información de fuentes confiables.
- Conversa: las personas cercanas que te rodean son tu red de apoyo. Enseñarles a entender la enfermedad es importante para que sepan cómo ayudarte. Esto te permitirá crear ambientes seguros con amigos, colegas y familiares y seguir tu tratamiento de manera apropiada.
- Descansa: hábitos de sueño saludables son vitales para cuidar la salud mental, especialmente en casos de depresión clínica. Duerme al menos ocho horas diarias, asegúrate de tener un lugar cómodo de descanso y evita bebidas con cafeína o alcohol antes de dormir.
- Practica actividad física y meditación: pasear a tu perro o caminar en el parque todas las mañanas son hábitos que pueden hacer la diferencia cuando se trata de salud mental. Ejercicios de meditación, visualización y relajación también te ayudan a encontrar el equilibrio. Consulta con tu médico qué actividades son apropiadas según tu caso.
- Vuelve a ti: conectar con proyectos personales y profesionales puede ayudar a aliviar el peso de una situación de incertidumbre por enfermedad. Asegúrate de conservar espacios, ideas, vínculos y actividades que te hacen florecer.
Para saber más: ¿Qué es el lupus?
Lee también: Cuatro síntomas del lupus que no se deberían ignorar