Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

8 mitos sobre el uso de insulina

Compártelo en:

La diabetes es una enfermedad progresiva, por lo tanto en algún momento el uso de insulina es necesario.

A medida que pasa el tiempo, la gente con diabetes tiende a producir menos insulina o es más resistente a sus efectos. Como resultado, los tratamientos que ayudan en la etapa temprana (plan de alimentación, medicamentos orales, actividad física) con frecuencia pierden efectividad y es entonces cuando la insulina es necesaria. La Federación Mexicana de Diabetes, señala 8 mitos comunes sobre el uso de esta hormona, que tiene una función relevante en el proceso metabólico y es producida por el páncreas. (Le puede interesar: Cuidado con la diabetes tipo 2.)

Mitos sobre la insulina:

  1. Ocasiona complicaciones. Al contrario, ayuda a prevenir problemas severos.
  2. Las inyecciones son dolorosas. Pueden ser atemorizantes al inicio. Además, su aplicación es virtualmente indolora con jeringas provistas de recubrimientos ultrasuaves.
  3. No mejora la salud. El uso de insulina es un método rápido y efectivo de reducir niveles de glucosa.
  4. Pone límites en la vida de los pacientes. Lo cierto es que la diabetes es la que limita, la insulina puede ofrecer cierta libertad.
  5. Su uso hace que ocurran episodios de hipoglucemia. Un buen uso de esta evitará reacciones adversas, además la hipoglucemia severa es poco frecuente en personas con diabetes tipo 2.
  6. Engorda. Si su uso se apoya en una buena alimentación, puede evitarse el aumento de peso. Vea también La diabulimia es una peligrosa patología.
  7. Si se usa insulina, no se podrá dejar de usar nunca. En algunos casos es un tratamiento temporal. Por otro lado, una vez que los niveles de glucosa en la sangre de una persona están bajo control, es posible reducir la dosis.
  8. Cura la diabetes. Falso, no existe una cura para este diagnóstico.

Lea también: Zoom a la diabetes.

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

Comer rápido es más común de lo que se cree, es algo cotidiano e incluso inconsciente, pero a largo plazo...
En seguida, algunas recomendaciones sobre cómo cuidar el cerebro. 
Esta oportunidad de conexión los ayuda a tener nuevos intereses y a estar en contacto con sus seres queridos.