La principal recomendación para evitar la transmisión de ITS es el uso del preservativo, pero ¿qué pasa con aquellas personas que son alérgicas al látex? ¿Con qué alternativa cuentan para protegerse?
La principal recomendación para evitar la transmisión de ITS es el uso del preservativo, pero ¿qué pasa con aquellas personas que son alérgicas al látex? ¿Con qué alternativa cuentan para protegerse?
El látex de caucho natural proviene del árbol con el mismo nombre (Hevea brasiliensis) y se obtiene realizando incisiones en su tronco, con el fin de generar una especie de “sangrado” que hace brotar un líquido lechoso que circula por los vasos del árbol. Este material es sumamente elástico y, según la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex, aproximadamente 40 mil productos de uso cotidiano y sanitario lo contienen.
Los globos de cumpleaños, los guantes y los preservativos son algunos de los elementos comunes que contienen látex y a los cuales muchas personas desarrollan alergia. Esto ocurre porque posee algunas proteínas que el sistema inmunitario asume como dañinas, así que envía anticuerpos para que peleen contra ellas.
De acuerdo con la revista médica del Hospital Nacional de Niños, entre los síntomas que puede provocar están la urticaria, la rinitis, la conjuntivitis y la dermatitis. A veces la reacción puede generarse por la exposición con contacto directo o por partículas que están en el aire. En su nivel más alto de gravedad puede generar confusión, mareos, dificultad para respirar o un shock anafiláctico.
Como la mejor forma de prevenir las alergias es la de evadir el componente que la produce, puede resultar problemático encontrar alternativas para el cuidado de la salud sexual y reproductiva, pues siempre la recomendación principal para evitar la transmisión de Infecciones Transmisión Sexual (ITS) es el uso del preservativo que, generalmente, está hecho con este ingrediente.
Condones sin látex
Cada vez más el mercado ofrece nuevas y mejores alternativas para las personas que son alérgicas o sensibles al látex. Desde los años 90, empezaron a desarrollarse preservativos alternativos. Uno de los más comunes es el elaborado de poliisopreno, o caucho de isopreno. Según sus fabricantes, este material transmite mejor el calor y carece del olor característico del tradicional.
Conforme con una investigación de Cochrane, organización que reúne investigadores de las ciencias de la salud, estos condones tienen una tendencia a mayores roturas, por lo que es importante acompañar su uso de lubricantes a base de agua. Sin embargo, siguen siendo una alternativa aceptable para aquellos que por preferencia o por condiciones médicas no pueden utilizarlos de manera continua.
Sus cuidados
Las siguientes recomendaciones son válidas para el uso de preservativos masculinos y femeninos, sin importar su material:
* Antes de usarlos, revise que el condón no esté roto.
* Guárdelos en un lugar fresco y seco. Nunca en la billetera o lugares estrechos.
* No intente abrir el empaque con la boca, pues podría romperlos.
* Utilícelos de principio a fin durante las relaciones sexuales.
También le puede interesar: Alergias cuando el cuerpo se exagera un poco