Muchos de los tipos de cáncer que más muertes causan en la actualidad responden a estilos de vida poco saludables por lo que podrían controlarse y prevenirse.
Solamente el consumo de tabaco causa 1,8 millones de muertes al año en el mundo y el de alcohol otras 351 mil más, e indudablemente estos son dos factores de riesgo evitables. Lo mismo sucede con cánceres como el de la piel que responden, mayoritariamente, a una exposición no sana al sol.
Por eso, el llamado es a hacer conciencia de estos factores de riesgo controlables e incorporar a nuestra vida hábitos saludables que ayuden a prevenir la aparición de este tipo de enfermedades.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social colombiano con un compromiso mundial, para el año 2025 sería posible reducir la muerte prematura por cáncer en un 25%. Así lo afirma la ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto, al explicar que el cáncer “es una enfermedad prevenible y curable si se detecta a tiempo. Si se cambia el estilo de vida por hábitos saludables como incluir en la alimentación el consumo de cinco frutas y verduras al día, tomar agua, hacer ejercicio y no fumar, es posible reducir su aparición en un 30 por ciento aproximadamente”.
Si bien un gran porcentaje de las acciones que se necesitan para evitar las altas tasas de esta enfermedad está en manos de los gobiernos y sus planes de acción que lleven al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, como la promoción del agua potable, el mejoramiento de la calidad del aire en las ciudades y los ambientes libres de humo; otro porcentaje importante está a cargo de cada uno de nosotros.
Hábitos recomendados:
- Modificando la dieta por una alimentación sana y balanceada, se disminuye el riesgo de sobrepeso y consigo los riesgos de cánceres como los de colon, esófago, recto, riñón y endometrio. Además una dieta rica en frutas y verduras ayuda a tener un efecto de protección contra otros tipos de cáncer.
- Mantener una actividad física regular junto a un peso corporal saludable, disminuye considerablemente el riesgo de contraer cáncer. Ejercitarse semanalmente por más de 150 minutos es la recomendación básica que hace la OMS a los adultos entre 18 y 64 años de edad.
- Moderar el consumo de alcohol a un máximo de 1 copa diaria en el caso de las mujeres y 2 en el de los hombres ayudaría a prevenir cánceres asociados como el de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y recto, y mama.
- Poner en marcha estrategias de prevención y autocuidado ayudaría a detectar a tiempo algunos tipos de cáncer como el de seno. Solamente en Colombia según cifras del Ministerio, cada año se presentan 6.700 casos de cáncer de mamá, de los cuales el 64,7% son detectados en etapas avanzadas.
- Evitar la exposición excesiva al sol, utilizar filtro solar y ropa adecuada para protegernos de los rayos ultravioleta, así como no hacer uso de cámaras de bronceado son algunas de las medidas que se ha comprobado ayudan a prevenir el cáncer de piel.