Se caracteriza por ser una enfermedad neurodegenerativa que afecta al cerebro. Conozca cómo se desarrolla y cuáles son sus niveles de gravedad.
Según la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, se trata de un tipo de demencia, que afecta al cerebro haciendo que las neuronas encargadas de la memoria dejen de ejercer su función correctamente.
Esto provoca en la persona que lo padece una pérdida de la memoria hasta el nivel de olvidar su identidad, por lo que requiere de ayuda permanente para realizar sus actividades del día a día.
Quien padece alzhéimer va olvidando lentamente sus vivencias, sus recuerdos, quién es y quiénes son los que le rodean, incluso, aunque sean personas cercanas como su pareja, hijos o nietos.
Según la Asociación contra el alzheimer, es importante estar pendiente de estas 10 señales:
- Cambios de humor.
- Pérdida de la iniciativa para realizar actividades.
- Déficit de memoria a corto plazo o incapacidad para retener nueva información.
- A largo plazo, imposibilidad de recordar información personal, como los apellidos y la edad.
- Ubicación de objetos en lugares que no les corresponden o pérdida de los mismos.
- Problemas para expresarse verbalmente, con olvido de palabras usadas comúnmente, así como para escribir.
- Desorientación en tiempo y lugar.
- Dificultades para resolver situaciones sencillas o realizar tareas simples.
- Disminución de la capacidad de razonar.
Le puede interesar: Zoom al Alzheimer