La ronquera se refiere a la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar.
Según el portal MedlinePlus, esta patología es causada la mayoría de veces por un problema en las cuerdas vocales, que son parte de la laringe y están ubicadas en la garganta. Aunque también puede asociarse a un resfriado o infección sinusal, que a menudo desaparece por sí solo durante las dos semanas siguientes.
Si la molestia no desaparece en dicho tiempo, es importante que el paciente visite al médico para que descarte posibles patologías, entre ellas cáncer de laringe. Igualmente, acudir al especialista si la persona tiene dificultad para respirar o tragar o si la ronquera ocurre con babeo, particularmente en un niño pequeño. También le puede interesar: Alergias cuando el cuerpo se exagera un poco.
Algunas medidas para ayudar a aliviar el problema son:
- Hablar poco hasta que la ronquera desaparezca.
- Beber mucho líquido para ayudar a mantener la humedad en las vías respiratorias.
- Usar vaporizador para aumentar la humedad en el aire que se respira.
- Evitar acciones que fatiguen las cuerdas vocales, como susurrar, gritar, llorar y cantar.
- Tomar medicamentos para reducir el ácido estomacal si la ronquera se debe a una enfermedad por reflujo gastroesofágico.
- No utilizar descongestionantes que puedan resecar las cuerdas vocales.
- Si fuma, reducir o suspender este hábito, por lo menos hasta que la ronquera desaparezca.