Los cambios en el clima, la llegada de las temporadas de lluvia y bajas temperaturas, además de la contaminación, aumentan el riesgo de padecer resfriados, infecciones respiratorias y otras complicaciones como la neumonía o bronquitis.
Los niños menores de 5 años y los adultos mayores son los grupos poblacionales que más fácilmente pueden resultar afectados ante estas condiciones.
Y es que, según reportes del Instituto Nacional de Salud (INS), durante los últimos años en Colombia se han incrementado los reportes de enfermedades respiratorias asociadas al impacto del clima. Por eso cuando se presentan alertas climáticas es importante que los grupos antes mencionadas tomen medidas de protección como:
- Minimizar el contacto de los niños con personas que puedan tener alguna de estas enfermedades respiratorias. Asimismo, no llevar al pequeño a la guardería o colegio en el caso de que este presente síntomas como fiebre o molestias respiratorias.
- Mantener una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras que aporten al organismo las defensas suficientes.
- Evitar que tanto niños, como adolescentes y adultos mayores pasen largos periodos de tiempo al aire libre, en especial cuando se presentan temperaturas muy bajas o cuando la contaminación se encuentra en niveles altos.
- Evitar los espacios o elementos que pueden acumular polvo, aspirándolos frecuentemente, o procurando no usar cobijas que suelten motas.
Ver también: