En seguida, algunas recomendaciones sobre cómo cuidar el cerebro.
- Gimnasia mental: mantener la mente activa en la vida cotidiana prepara al cerebro para contrarrestar los efectos del envejecimiento.
- Ejercicio físico: practicarlo, de acuerdo con las condiciones de salud de cada persona, pues ayuda a prevenir no solo la obesidad, la artrosis, la osteoporosis, las enfermedades del corazón y de la circulación, sino que también contribuye a mantener una mente sana.
- Actividad social: es importante que las personas se interesen por las cosas que ocurren a su alrededor, en el barrio, en el municipio. Es una manera de poder participar activamente en ellas.
- Recogimiento personal: buscar compañía y enfrentarse al estrés ayuda a mantener la mente equilibrada.
- Desterrar hábitos nocivos: tabaco, alcohol, drogas, abuso de fármacos, sedentarismo, etc. son enemigos de un buen estado de salud.
- Alimentación adecuada: la nutrición es un elemento decisivo para conservar la salud del cuerpo y de la mente.
- Controlar factores de riesgo: la tensión arterial alta, el colesterol y la glucosa elevada son tres contribuyen al deterioro físico y mental.
Vea también:
Sueño reparador evita enfermedades del corazón y cerebro.
Beneficios de la natación en el cerebro.
Fuente: Pfizer, compañía de investigación biomédica.