Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Llamado a crear y plasmar las ideas

Compártelo en:

Aunque muchas personas crean que no son creativas, en realidad esta es una capacidad inherente a todo ser humano.

Asesor Juan José Cadavid Ochoa
Diseñador gráfico y doctor en Humanidades

Es parte de nosotros y es posible aplicarla en todo. Sí, la creatividad es una capacidad inherente a todo ser humano y podemos ver el mundo a partir de ella, en cualquier ámbito y sentido. ¿Cómo lo hacemos?

Estar conscientes de su existencia es el primer paso. Sucede cuando un sujeto comprende su potencial creador como fuente primordial para reconocer su individualidad y, desde ahí decide construir con otros. El segundo paso es liberarse de prejuicios, pues muchos no la aplican por conceptos limitantes impuestos por la cultura o la educación, que dividieron a la población entre creativos y racionales, entre matemáticos y artistas.

“La verdad es que todos los seres humanos tenemos esas condiciones, tanto de orden sensible como racional. La sensibilidad y la creatividad son partes de nosotros, lo que pasa es que no hemos trabajado en esa potencia y en esa fuerza”, afirma Juan José Cadavid Ochoa, director de la Escuela de Pensamiento Creativo de la Colegiatura Colombiana Institución de Educación Superior.

Las personas creativas, agrega, son las que se permiten cambiar el mundo. “Las grandes transformaciones de la humanidad se han dado a partir del pensamiento creativo, de ideas que pueden parecer imposibles pero que han generado los cambios y la evolución del hombre. De conceptos que se han tildado de locura”.

Existe otro prejuicio que debe dejarse de lado y es que la creatividad es fruto de estados casi mágicos de inspiración, de musas que solo visitan a unos pocos, cuando realmente, comenta Cadavid Ochoa, es una fuerza que necesita de trabajo para poderse expresar en formas y conceptos, en acciones de la cotidianidad; requiere ver la vida desde ángulos distintos a los que estamos acostumbrados. Implica moverse. Por eso, se llega a un tercer paso: estimular la creatividad.

Las ideas creativas

El hecho mismo de tener una idea es una acción creativa. Así lo asegura el director de la Escuela de Pensamiento Creativo. “Puede ser novedosa, innovadora, recurrente o sobreponerse a una idea anterior y transformarse, mejorarse, mirarla desde otro lugar. Pero todas ellas son una producción de la creatividad”.

Se pueden tener algunas que se consideren más viables que otras, pero esas “no tan viables”, aclara, impulsan la intención que se tiene con ellas. Todas las ideas aportan. Sin embargo, no se trata solo de pensar en algo, hay que analizar y construir las propuestas fundamentadas en procesos de orden investigativo.

Disciplina, rigor, planeación metódica y trabajo, son elementos indispensables para expandir el potencial creativo, según Juan José Cadavid Ochoa. Tener la capacidad de ser flexible y aprender de los errores. “Y probablemente decir error sea un error: hay situaciones que no llegan a feliz término, pero son las que permiten buscar soluciones más adecuadas. Entender que esas ideas que no funcionan son parte fundamental del proceso creativo, son las que tenemos que revisar con cuidado para, a partir de ellas, generar otras que nos permitan avanzar en el objetivo trazado”.

También es un factor determinante la curiosidad. Buscar, saber que no hay una sola manera de hacer las cosas ni una única verdad. Experimentar cierta insatisfacción que haga al sujeto moverse, conectarse con otros. Y más en la actualidad, cuando la información está al alcance de la mano y el conocimiento no es propiedad exclusiva de unos pocos, el llamado es entonces al dinamismo, a la transformación, a la creatividad.

Salir de la zona de confort, cambiar de ambiente, probar cosas diferentes, honrar a la intuición, buscar varias opciones, justificar sus esfuerzos y actuar, son algunos mandamientos de la creatividad.

Claves del pensamiento creativo

  1. De adentro hacia afuera

Cada persona debe transformarse, a partir de la creatividad, en una versión mejor de sí misma, más consciente, sincera, honesta, teniendo en cuenta quién es y aceptando las diferencias. Así podrá convertirse en un agente de cambio.

      2. Con el otro

Conectarse con quienes piensan distinto, tienen saberes distintos y sienten distinto. El pensamiento creativo se fortalece en la multiplicidad y la interdisciplinariedad.

      3. Imaginar

La creatividad le permite al ser humano, mediante el ejercicio de la imaginación, diseñar diferentes escenarios futuros y poner en acción las estrategias para alcanzar cualquiera de ellos.

Le puede interesar: Conectarse con el arte para transformar el mundo

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías...
Si se cansó de las rutinas y los espacios cerrados, le damos ideas de actividades en el exterior, con menos...
Algunos componentes de esta bebida resultan favorables para la salud cardiovascular. Conozca sus efectos.