Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Mareo o vértigo, cuál es la diferencia

Compártelo en:

Ambas dolencias pueden confundirse, aunque sus causas y síntomas son muy distintos. Conozca cómo identificarlas y qué hacer cuando se presentan.

Vértigo. La Biblioteca Virtual en la Salud de Cuba, indica que se presenta en el 10% de las personas adultas, aunque es más frecuente en mujeres mayores de 60 años. Se caracteriza por generar sensación de desequilibrio, náuseas, vómitos, sudoración, disminución de la audición, pitidos de oídos y movimientos anormales de los ojos de forma involuntaria (nistagmo).

El vértigo no debería impedirle el movimiento ni hacer que no pueda levantarse. Si esto ocurre, consulte con un especialista.

¿Cómo disminuir los síntomas?

  • Tome descansos cortos entre cada movimiento lento de ser necesario.
  • No se debe tener miedo a moverse, tan solo ser cuidadoso y paciente al hacerlo.

Mareo. Aparece cuando al cerebro no está llegando suficiente sangre, debido a una disminución repentina en la presión arterial, también se relaciona con deshidratación a causa de vómito, diarrea, fiebre o por levantarse demasiado rápido después de sentarse o acostarse, según lo expone El Centro Neurológico de Ciudad de México.

¿Cómo disminuir los síntomas?

  • Trate de no realizar cambios de posición rápidos, especialmente cuando se está acostado y se levanta o gira de un costado para el otro.
  • Evite movimientos extremos de la cabeza (especialmente la mirada hacia arriba) o los movimientos rápidos (girando o rotando).
  • Elimine o disminuya el uso de productos que afectan la circulación de la sangre, como la nicotina, cafeína y la sal.

Puede ser de su interés: El mareo es un síntoma

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Se trata de una parte indispensable del cuerpo que, como el resto de la piel, necesita atención dermatológica.
La reconciliación ayuda a la paz mental como plantea la periodista en su nuevo libro Perdonar lo imperdonable.
Cuerpo y mente, ambos se ven afectados con esta enfermedad y ambos deben ser tratados. Asesor jorge j. calle b....