Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Pedir ayuda está bien para apoyar su salud mental

Compártelo en:

La pandemia reconfiguró todas las actividades cotidianas. Mucho experimentaron cambios adversos en su salud mental por la incertidumbre, la presión y la cantidad de información. Conozca cómo encontrar apoyo.

El problema de salud pública mundial recordó la importancia de la salud mental. Durante el último año y medio se han reportado muchos casos de estrés, ansiedad, y depresión. Miguel Cote Menéndez, jefe de psiquiatría del Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN), señala que la consulta por psicología y psiquiatría se ha elevado en un 300 % en ese centro hospitalario. Debido a esto, el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en Colombia aumentó, tal y como lo refiere el DANE en la Encuesta Nacional de Salud Mental y Efectos de la Pandemia.

De acuerdo con Cote, lo más importante es que las personas que han padecido covid encuentren otros espacios para el relajamiento y cuenten con una atención adecuada, debido a que algunos después de padecer la enfermedad no pueden recuperar el sueño o presentan alteraciones como  encefalitis, demencias, síndromes de abstinencia o ansiedad y el consumo en exceso de estas sustancias terminan acentuando estos problemas.

Pida ayuda si lo necesita: Opción 4 de la línea 192

El Ministerio de Salud y Protección Social desde el inicio de la cuarentena dispuso la línea telefónica 192, en la que la ciudadanía en la opción 4 encuentra atención en salud mental, con apoyo y orientación. En el sitio web para las líneas de atención encuentra los números de los servicios de apoyo por departamentos en el país. «La estrategia de teleorientación en salud mental está dirigida a la intervención en primera instancia, con primeros auxilios psicológicos y altos estándares de calidad, a toda la población que lo necesite», explica Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles de la cartera.

Entre el 13 de abril de 2020 y el 13 de abril de 2021 se registraron 18.089 solicitudes de atención, y en su mayoría hacían referencia a síntomas de ansiedad, reacciones al estrés, depresión y exacerbación de trastorno mental previo.

La importancia del autocuidado

El portal de la Clínica Mayo recuerda algunas prácticas saludables para el cuidado del cuerpo y la mente:

  • Dormir lo suficiente. Tener una rutina en medio de un horario normal.
  • Hacer actividad física de manera regular. Buscar actividades al aire libre donde se mantengan las medidas de bioseguridad.
  • Tener una dieta balanceada. Para ello la recomendación es evitar el tabaco, alcohol y las drogas.
  • Limitar el tiempo frente a las pantallas.
  • Realizar ejercicios de meditación o yoga. Según la Universidad de Columbia y el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York, son actividades que reducen la ansiedad, ayuda a tener más calma y reaccionar de mejor manera ante las crisis.
  • Limitar la exposición a los medios de comunicación. Recurrir a fuentes confiables para no caer en los rumores o noticias con falta de rigor.

Lea también: Cuando los síntomas del covid no desaparecen

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Muchos de los beneficios que tienen los diferentes vegetales y frutas pueden detectarse desde su color.
Con más de 5.000 años de tradición, esta disciplina originada en India, es más que una serie de posturas y ejercicios...
Si se presenta con frecuencia alguna de estas afecciones, es conveniente acudir al especialista para obtener un diagnóstico y evitar...