Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Pisar bien, clave para un buen atleta

Compártelo en:

Corremos por instinto, pero ¿lo hacemos de forma correcta? Las ganas deben ir acompañadas de una preparación previa, un calzado adecuado y una técnica ideal.

Asesor Mauricio Aguirre, médico especializado en Medicina del Deporte,
adscrito a Coomeva Medicina Prepagada.

Hoy, cuando están de moda las competencias 2K, 5K, 10K y hasta más, muchas personas están decididas a que en la próxima carrera, sin falta, saldrán por fin a correr. Antes de la cita con el deporte, compran los tenis y uno que otro accesorio que les recomiendan o que le vieron a los atletas de grandes maratones. Llega la hora, salen a correr, y a las cinco o diez cuadras el físico no les da más. El peor dolor, sin embargo, no es inmediato: al día siguiente las molestias son inaguantables y, en la mayoría de los casos, evitables. Ver también Ejercicio ocasional con precaución.

Al iniciarse en la actividad física suelen cometerse imprudencias que el cuerpo paga caro. Estas van desde una mala elección de la distancia, de la ruta y del calzado, hasta una mala técnica al apoyar el pie sobre la superficie.

Dice el doctor Mauricio Aguirre, médico especializado en medicina del deporte, experto en enfermedades crónicas y triatleta competitivo, que mucha gente sale a correr sin ninguna preparación previa solo para bajar de peso, en especial los individuos con un historial sedentario, con tiempos prolongados de inactividad. Luego vienen las enfermedades crónicas en músculos y huesos. Le puede interesar Ejercicio mantiene a raya y retrasa el colesterol alto 

Antes de irse por el camino del atletismo, explica Aguirre, debe aprenderse a caminar. Por eso, lo ideal es ir paso a paso. Sugiere que al principio se realicen caminatas suaves, para luego incrementar el ritmo de manera gradual. Es de aclarar que caminando no se logrará bajar el nivel calórico o el peso esperado, pero eso vendrá luego, con el tiempo.

La pisada correcta

Una vez resuelto el asunto del ritmo, hay que prestarle atención a la manera en cómo se apoyan los pies al correr. Viene la primera pregunta: ¿al correr, usted cae sobre el talón o la punta del pie?

Si la respuesta es la primera opción, se está cometiendo un error. “Cuando el peso del cuerpo recae sobre el talón, se pierde toda la capacidad amortiguadora del pie. La idea es caer con el antepie, que es la raíz de los dedos, la tercera parte del pie, dividiendo a este desde los dedos hasta el talón”, indica.

Una manera de darse cuenta si se está corriendo con la técnica adecuada es hacerlo en un solo sitio: si se cae sobre el talón, hay que intentar corregir la pisada hacia la parte de adelante del pie. De a poco, recomienda el doctor, hasta lograr la forma correcta, para así coger pista. Despacio pero seguro.

El calzado IDEAL

No dejarse deslumbrar por los tenis con cámaras de aire estridentes. Un dato: son los que más daños hacen.  Esto en razón a que los calzados que tiene más amortiguación en sus suelas provocan que los músculos de la planta del pie se atrofien. Mauricio Aguirre cita estudios que indican una incidencia de este calzado en el aumento de casos de fascitis plantar.

La tecnología actual de las grandes compañías de calzado deportivo sirven para crear líneas de tenis con baja amortiguación en sus suelas, evitando así que haya vibraciones sobre el talón que luego afectan las articulaciones de los tobillos, las rodillas, la cadera y hasta la región lumbar.

Entre las lesiones que genera una mala elección del calzado están dolencias como la fascitis plantar (una inflamación del tejido en la planta del pie); artrosis de la rótula de la rodilla; desgaste articular de la cadera; discopatía lumbar, que produce dolores de espalda; periostitis de la tibia (lesión muscular); e incluso, fracturas por desgaste de material óseo, calambres e inflamación de tendones de la rodilla o el tobillo.

Otro asunto importante es no salir a correr porque sí, pues se requiere un trabajo de fortalecimiento muscular, que obedezca a un plan de entrenamiento que, no solo, se ajuste a las necesidades de cada quien, sino a las capacidades y que ayude a acompañar el instinto del corredor sin causar lesiones .

La manera de pisar al andar, correr y saltar tiene una incidencia directa sobre la salud, especialmente en zonas como el tobillo, la rodilla, la cadera y la columna.

Elija los tenis que encajen con su pisada

supinación, neutra o sobrepronación: para saber su tipo de pisada observe los patrones de desgaste de sus zapatos. Si el lugar de mayor uso es el interior entonces es supinador y necesitará calzado con mayor amortiguación. Cuando coloca los tenis en una superficie plana y no hay inclinación, el tipo de pisada es neutra: debe buscar los que ofrecen amortiguación y apoyo. Si la cara interna del talón y la zona del metatarso (por el pulgar) muestran mayor desgaste, se habla de sobrepronación y debe buscar el máximo apoyo, por eso se recomienda gran amortiguación y estabilidad.

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

Una hernia inguinal puede deslizarse a través de la ingle y aumentar o disminuir de tamaño.
Trabajar en lugares que proporcionen las condiciones físicas, psicológicas, sociales de los empleados, significa promover la salud y un ambiente...
La placenta, el órgano por el cual se conecta la madre con el bebé, va creciendo y desplazándose a medida...