Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Que no lo agobien los espasmos musculares

Compártelo en:

Prevenir un calambre puede ser cuestión de buenos hábitos. La ingesta de líquidos y el estiramiento son puntos clave.

Los espasmos musculares, también conocidos como calambres, pueden ser un episodio bastante doloroso para quien lo sufre. Son contracciones sin control que ocasionan una gran tensión y se pueden presentar en cualquier músculo del cuerpo, sin embargo, lo más común es que sucedan en las piernas o la espalda.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NIH), un calambre se puede producir por hacer ejercicio cuando no se han tomado suficientes líquidos o por tener bajos niveles de minerales, como potasio o calcio. Cuando ocurre, el músculo puede quedar débil y su principal síntoma es la sensación dura al tacto, como un nudo bajo la piel.

“Los espasmos en la pantorrilla ocurren comúnmente al patear durante la natación o al correr. También se pueden presentar en la noche mientras usted está en la cama. Los espasmos de la parte superior de la pierna son más comunes con actividades como correr o saltar. El espasmo en el cuello (columna cervical) puede ser un signo de estrés”, dice un informe de la NIH.

Para tratar un calambre lo que se recomienda es estirar y masajear el músculo, o beber agua y sales efervescentes para reponer minerales en el caso de que haya ocurrido por deshidratación. También se pueden aplicar terapias con frío y calor en la zona afectada para destensar. En casos más graves pueden necesitar incluso medicamentos antiespasmódicos, fisioterapia o hasta cirugía, si un nervio irritado está involucrado.

Prevenir estos episodios puede lograrse haciendo estiramientos para mejorar la flexibilidad, cambiando el método de entrenamiento en caso de que sea muy intenso y manteniéndose hidratado durante el ejercicio, además de ingerir más fuentes de potasio como bananos o naranjas.

En caso de que un espasmo genere gran dolor, sea repetitivo o no se alivie y se propague a otras partes del cuerpo, debe consultar con especialistas médicos al respecto.

Lea también: ¿Cómo prevenir calambres?

+ leídos

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado
marzo 21, 2023
Cómo afectan las heridas de la infancia a las relaciones de pareja
marzo 18, 2023
Consejos para convivir con la demencia frontotemporal
marzo 16, 2023

Tambien te puede interesar

A lo largo del ciclo menstrual el flujo vaginal tiene variaciones. Conocerlas puede ayudarte a identificar señales de alarma. Una...
El inicio de la jornada laboral es el momento de mayor rendimiento del cuerpo y de la mente.
Cuidar la piel también es un asunto de hombres, en especial cuando se irrita o enferma. Asesora Ana María Villa,...