Champiñones, ventajas nutricionales

Asesoría:
 Lina Rocío Dávila Giraldo
Bióloga
Ángela Franco Castro
Nutricionista dietista, especialista en Nutrición Humana

Compártelo en:

Entre los beneficios nutricionales de los champiñones están que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo y previenen enfermedades.

Los hongos son organismos que en la cotidianidad se clasifican como verduras, pero que desde la biología no pertenecen al reino vegetal ni animal. Sus particularidades celulares y alimenticias han hecho que se incluyan en un reino independiente, el fungi.

 

Si se compara con las plantas, estos seres vivos no son capaces de fabricar su propio alimento, por lo que se nutren de materia inorgánica. Además tienen gran presencia de quitina, elemento que les proporciona rigidez a sus células y les ayudan en la absorción del agua.  “En la naturaleza se pueden encontrar en una diversidad de ambientes que van desde suelos, pastizales, bosques, árboles hasta lugares inimaginados como en el agua o en los desiertos”, afirma Lina Rocío Dávila Giraldo, bióloga.

 

Estas características han reivindicado su papel en diferentes escenarios, entre ellos el nutricional. En la naturaleza hay diferentes clases de hongos, pero los comestibles son conocidos como macroscópicos y se diferencian por su estructura reproductiva a la visita, comúnmente llamada seta o champiñón. Esta parte es la que se utiliza para el consumo humano y la que encontramos en los mercados.

Ventajas nutricionales

Las setas o champiñones han sido de gran importancia para la dieta del ser humano por sus valores alimenticios, sabores y olores. Se tiene la creencia de que es una gran fuente de proteínas y que puede reemplazar la carne. “En algunos platos se utiliza como sustituto de esta, pero es un error porque nunca lo va a ser. Ellos tienen pequeñas cantidades de proteínas, pero no son una fuente de ellas”, explica Ángela Franco Castro, nutricionista dietista y especialista en nutrición humana.

 

Por otro lado, una de sus grandes ventajas es el buen aporte de vitaminas del complejo B, principalmente B2 y B3, que son la riboflavina y la niacina. Ambas esenciales para el fortalecimiento de las células del cuerpo. También son bajas en calorías y grasas. Este alimento además se destaca por tener pequeñas cantidades de carbohidratos. Así mismo, contiene minerales entre los que se destaca el potasio.

 

“Una de sus grandes fortalezas son los aportes en compuestos bioactivos, sustancias no nutrientes que tienen efectos benéficos para la salud, por ejemplo en la reducción del riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares”, afirma la nutricionista Ángela Franco Castro.

 

Hay quienes consideran que las setas o champiñones tienen muchas propiedades alimenticios, pero esto se debe a que tienen pequeñas cantidades de varias vitaminas y nutrientes. Por lo que en ocasiones se resalta mucho sus beneficios nutritivos. Lo esencial es utilizarlo con una gran variedad de alimentos para complementarlos.

 

Otra de las cualidades que resalta Franco Castro, es la presencia de vitamina D en algunos de ellos. “Últimamente en los cultivos se les está exponiendo al sol, y los hongos tienen la capacidad de transformar los rayos ultravioletas en vitamina D, y esta a su vez tiene un papel fundamental en la absorción del calcio y el fósforo. O sea que ayuda también en el mantenimiento de los huesos”.

¿Cómo consumirlos?

En ensaladas, salsas o carnes; son un alimento muy versátil en la cocina, pero al tener un alto contenido de vitaminas del complejo B, se sugiere que reciba poco calor en su preparación. Por lo que se debe evitar cocer en grandes cantidades de agua, y por el contrario utilizar métodos de cocción como al vapor o salteado.

 

También se sugiere consumir de manera cruda puesto que permite retener más cantidad de vitaminas y minerales, pero antes se debe desinfectar con una pequeña cantidad de hipoclorito, en especial si no se conoce la procedencia. “El champiñón es como una esponja entonces absorbe mucho por ello es mejor utilizar este compuesto, porque, por ejemplo, el vinagre no tiene un espectro amplío contra virus y bacterias y sería un riesgo desinfectarlos con otros líquidos”, afirma la nutricionista.

 

Las setas o champiñones funcionan en cualquier momento del día, se pueden mezclar con huevos o tortillas al desayuno, incluir en una ensalada o convertirse en una opción liviana en las noches. Lo importante es mezclarlas con otros alimentos para destacar sus ventajas nutritivas y sabores.

Champiñones más comunes en Colombia

  • Shiitake, contiene bio antioxidantes.
  • Orellanas, con más proteína.
  • Portobello, puede contener un poco más de fibra.
imagen_varios_tipos_de_hongos_y_champinones.jpg

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Prevenir este evento es tan sencillo como adoptar hábitos de vida saludable.
El zancudo transmisor de este virus pica en el día y su criadero se encuentra presente en aguas limpias represadas....
Cultivar en los pequeños el amor y el respeto por sí mismos les permitirá desarrollar su capacidad para enfrentar los...