Cómo sanar a través de las palabras con hoponopono

Compártelo en:

Ho’oponopono, el arte de sanar a través de las palabras

Gracias, te amo, lo siento y perdóname son cuatro mensajes capaces de traer paz en medio de un conflicto que tengamos resolver. Conoce su poder a través de una técnica que ha sido utilizada por siglos: el Ho’oponopono.

Existe una técnica milenaria cuyo origen nos lleva a Hawái y que se basa en la repetición de lo que podemos llamar decretos o palabras gatillo: el ho’oponopono, un arte ancestral de este territorio, el cual, a través de mantras, invita a las personas a sanar creencias limitantes, practicar el perdón, la reconciliación y el amor.

De acuerdo con los expertos, la voz ho´oponopono traduce «corregir un error» y en un inicio era una técnica practicada por chamanes hawaianos para dirigir una oración a su divinidad con el objetivo de sanar borrando las memorias y energías que causaban alguna situación disfuncional en sus vidas.

Quienes conocen de este arte señalan que, para empezar a practicarlo, es necesario aceptar la responsabilidad —concepto diferente a la culpa— que tenemos en cada una de las vivencias que hacen parte de nuestra vida, independientemente de cómo sean las circunstancias y el entorno de cada uno de nosotros.

Después de esta aceptación, aseguran, esta técnica de autosanación y cuidado limpiará memorias y emociones negativas que podamos experimentar con relación a un determinado problema.

La práctica del Ho’oponopono es muy sencilla y basta con realizar la repetición de las palabras gatillo, ya sea en voz alta o mentalmente, durante el tiempo deseado y a modo de mantra, siempre visualizando el propósito y deseo que se tiene. Repetir una u otra estará guiado por la intuición, situación y fe de cada persona.

Pero ¿cuáles son esas palabras gatillo? Si bien el ho’oponopono implementa distintas palabras, las principales y más utilizadas son: te amo, lo siento, gracias y perdóname, cuatro decretos que pueden ser repetidos en cualquier orden y que darán paso a la limpieza mental de pensamientos y poder hacer el tránsito hacia una paz interior.

Conoce algunos de sus decretos y atrévete a experimentar la paz que puede traer el ho’oponopono a tu cotidianidad:

Lo siento

Reconozco que algo ingresó en mi sistema cuerpo-mente y que esa situación me está generando algún malestar al que estoy enganchado.

Gracias

reconozco la oportunidad que tengo de cambiar la situación, agradezco y confío en que será resuelta.

Perdóname

me pido perdón por engancharme con determinada situación que me produce malestar.

Te amo

disuelve todo bloqueo que puede estar generando esa situación, a la que bendigo y que logro transmutar a través del amor.

Hielo azul

anula el dolor físico y emocional.

Llave de la luz

Ayuda a dar claridad en medio de enfrentamientos y frena pensamientos negativos.

Papel para moscas

Resuelve dificultades interpersonales.

Colibrí

activa la abundancia, ayuda a resolver problemas económicos y aumenta la prosperidad.

Llovizna

ayuda a trabajar situaciones relacionadas con falta de dinero y borrar miedos relacionados con dificultades económicas.

Flor de lis

Resuelve situaciones de conflicto que no dan paz interior.

Tiro del tapón

nos ayudará a liberarnos de aquello que nos cuesta dejar ir y que nos causa sufrimiento.

Punto cero

Activa la creatividad e inspiración.

Manto de luz

Activa una armadura de luz capaz de protegernos de todo mal.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Conservar la columna y las articulaciones alineadas,  en la posición adecuada de pie, sentados o al dormir, garantiza un mejor...
Permite mantener el aparato respiratorio despejado. Pero si se produce en exceso puede ser señal de algún trastorno como un...
Las rabietas hacen parte del desarrollo emocional de los niños. El manejo por parte de los padres ante esto fortalece...