Conoce más sobre el bruxismo

Asesoría:
Claudia Restrepo
Odontopediatra, PhD., experta en bruxismo

Compártelo en:

Es una alteración en el sistema nervioso central, por lo que encontrar su causa y tratarla es importante en adultos, y especialmente en niños en los que mejora con el cambio de hábitos alimenticios y de rutinas.

Aunque es un síntoma que generalmente se consulta en cita odontológica, desde allí se define el abordaje interdisciplinario que necesita el paciente, pues puede estar bruxando por estrés, ansiedad u obstrucciones respiratorias, acidez en la laringe, reflujo gastroesofágico y, en el caso de los niños, por el consumo de azúcar y el uso de pantallas recreativas. “Cuando causa daño, está relacionado con trastornos de aprendizaje, problemas de atención, trastornos emocionales, entre otros, pero puede ser un mecanismo de defensa. 

Por ejemplo, está demostrado que cuando tu bruxas, aprietas los dientes, tu cortisol que es la hormona del estrés, baja. Empieza a ser perjudicial, cuando la obstrucción respiratoria no se quita o cuando lo que está causando estrés permanece en el tiempo, porque ahí el sistema inmune disminuye su actividad y  aparecen el dolor de cabeza y los trastornos temporomandibulares, entre otros”, explica la doctora Claudia Restrepo. Para ella, que estudia sobre todo el fenómeno en los niños, el bruxismo habla de cosas como el estado de salud del paciente, de la crianza, de los hábitos de sueño, de su función escolar. Es un libro abierto.  

 

Estrategia 

infantil

Food & Fun es una técnica diseñada por la Universidad de Harvard para disminuir uso de pantallas y azúcar refinado en los niños, hábitos que han demostrado incidencia en el bruxismo infantil. El material para aplicar esta estrategia es bilingüe y se encuentra en internet. 

400

niños

 apróximadamente  hicieron parte del último estudio sobre el bruxismo de la doctora restrepo en esta población

Menos

dulce

El consumo excesivo de azúcar y el uso de pantallas, sobre todo antes de dormir, pueden impedir el descanso del cerebro para reiniciar sus funciones, lo que incide en el bruxismo, de ahí que es importante solo consumir azúcar dos veces al día y usar pantallas hasta dos horas antes de dormir.

68%

de los pacientes dejan el bruxismo con cambios de hábitos, como mejoras en la alimentación y en la higiene del sueño.

20 g

de azúcar al día es el máximo de consumo recomendado para los niños, que equivale a una cucharada sopera llena hasta el máximo de su capacidad.

Herramientas de

apoyo

Las placas dentales son uno de los elementos que se usan para tratar el bruxismo, solo si hubiese dolor y por un breve periodo de tiempo. Si se usa mucho, la placa deja de actuar y puede producir daño articular. También se usan ondas binaurales, un tipo de sonido que dirige una frecuencia distinta a cada oído y puede influir sobre las ondas del cerebro, para disminuir ansiedad y dolor. 

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Cada vez más parejas se separan por múltiples causas, con lo cual este tipo de intervenciones se convierte en un...
Se trata de una etapa que llega sobre los 50 años, entre los 2 y 5 años previos se puede...
La vasculitis es un término que se refiere a un grupo de enfermedades raras que tienen en común la inflamación...