La compañía para los adultos mayores no se limita a sus nietos. La pareja, los hijos o los amigos son una opción para disfrutar del tiempo en esta etapa.
Los padres crían, los abuelos malcrían es una de las frases más populares para describir el lazo que se crea entre los más pequeños y los “grandes” de la familia. Una de las satisfacciones más comunes de algunos adultos mayores es tener nietos para poder mimarlos y dedicar una parte de su tiempo a ellos, pero esta tendencia está cambiando porque cada vez son más las personas que deciden no tener hijos.
El diálogo alrededor de este tema suele ser un poco incómodo cuando los padres insisten y lo expresan como uno de sus deseos personales. Así mismo, algunas personas no son tan abiertas a las ideas de las nuevas generaciones por lo que las conversaciones no llevan a ningún punto y ambas partes terminan perdiendo.
“Se debe hacer énfasis en que la decisión de traer hijos a este mundo es exclusivamente de la pareja. Nadie del sistema familiar debe influir en tan magnánimo evento. A los adultos mayores se les debe decir con claridad para que se preparen psicológicamente y asuman esta etapa de otra manera”, dice William Antonio Díaz, psicólogo clínico y terapeuta de familia.
La comprensión, el tono y las palabras adecuadas pueden hacer una diferencia al hablarlo. También se deben plantear las razones por las que se toma la decisión y expresar los sentimientos al respecto. En un inicio se pueden mostrar reacios, pero con el tiempo aceptarán la situación.
Encontrar los términos correctos
No existe una estrategia generalizada para comprender estas decisiones, cada familia tiene un sistema particular y cada persona posee una personalidad que le ayudan a entender ciertas cuestiones. En todas las etapas de la vida, se espera claridad en el mensaje, inclusión emocional, validación y reciprocidad y esta no puede ser la excepción.
El tiempo no es la única variable para la transformación. La descendencia es un elemento muy importante, pero se deben mirar las razones y motivos que llevan a cada persona a tomar decisiones. Respetar y comprender el estilo de vida de cada ser humano es muy importante.
Ser oportunos, amorosos y receptivos puede mejorar la comunicación cuando se trata el tema. Sin embargo, se deben establecer límites de manera sana. Si el tema ya se discutió en una oportunidad y se expuso con claridad, se debe evitar repetir en cada reunión o encuentro.
“Algunas veces el impulso puede hacer que seamos imprudentes, pero debemos entender y dialogar con calma. Aceptar las decisiones de los hijos es mostrarles cuán importantes son para nosotros”, sugiere el psicólogo clínico.
Más allá de los nietos
Tener nietos es solo una de las facetas que se pueden disfrutar en la vejez. El no tenerlos en esta etapa exige prepararse desde una mirada diferente. Se puede enfocar en su economía, salud o en la posibilidad de cumplir los sueños. La vida no se define alrededor de los nietos.
La gran cantidad de tiempo del que se dispone también se puede utilizar en grupos sociales o cursos de jardinería, carpintería, manualidades, cocina o cualquier pasatiempo que siempre se deseó realizar. Gestionarlo durante esta etapa abre la posibilidad a múltiples actividades.
“Otra de las opciones es que los hijos asuman el lugar que en términos afectivos ocuparían los nietos. El cariño y la atención son esas características primordiales que se pueden potenciar mientras se pasa tiempo con ellos”, cuenta William Antonio Díaz.
La energía que se iba a destinar a los más pequeños se puede usar para fortalecer el vínculo con los hijos, acercarse a ellos desde otra perspectiva y crear planes que permitan salir de la rutina. Las demostraciones de afecto son primordiales en esta etapa y ayudan a comprender las decisiones que se toman.
¿Cómo invertir el tiempo?
- Los amigos seguirán estando ahí. Salir a comer o a charlar con más frecuencia con las personas que han estado gran parte de la vida ayudará a enriquecer las experiencias.
- El romance con la pareja también puede aumentar. Viajar juntos o tener más actividades en común es una forma de expresar todo el cariño por dar.
- Encontrar un grupo de apoyo o de alguna actividad en específica generará nuevos vínculos con personas con las que se puede compartir.