10 beneficios de tener actividad física

Compártelo en:

El desafío está en que cada persona aumente la frecuencia del ejercicio en la semana.

Alineados con nuestra iniciativa de promover estilos de vida saludable enmarcados en los diversos programas que ofrecemos a nuestros usuarios, Coomeva Medicina Prepagada lo invita a conocer 10 recomendaciones a partir de los beneficios de la actividad física avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En estas claves hay herramientas para que, entre todos, se logre reducir la carga de enfermedades no transmisibles (ENT) como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer a causa del sedentarismo. Así lo indica el Plan de acción mundial de la OMS (2013-2020) para la prevención y el control de este tipo de padecimientos, en el que se hace un llamado a reducir en un 10% la inactividad física de aquí a 2025.

  1. Realice actividad física todos los días. Lo primero es establecer el hábito. Además de reducir el riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y depresión, es también clave para el control del peso.
  2. Las personas físicamente activas mejoran el funcionamiento de sus sistema muscular y cardiorrespiratorio, la salud ósea y funcional, y tienen menor riesgo de caídas y de fracturas de cadera o de columna.
  3. Los deportes, el ejercicio, así como jugar, caminar y bailar son considerados actividades físicas. Todo tipo de movimiento, que se haga trabajando o estudiando, supone un beneficio para la salud. Le puede interesar: Caminar, un ejercicio práctico y efectivo
  4. La intensidad de la actividad física depende del tiempo y necesidad de cada individuo. En función del peso, estado de salud y objetivos, los ejercicios varían, así como el esfuerzo que se pone en estos.
  5. Las personas entre 5 y 17 años deberían realizar al menos 60 minutos diarios de actividad vigorosa.
  6. Es ideal que los jóvenes y adultos, entre los 18 y 64 años, hagan 150 minutos semanales de actividad moderada. En beneficio de la salud cardiorrespiratoria, estos deben practicarse en periodos de al menos 10 minutos cada uno.
  7. Las principales recomendaciones para los mayores de 65 años son hacer ejercicios tres veces por semana para mejorar el equilibrio y evitar caídas. Es fundamental mantenerse tan activo, tanto o más como lo permitan las capacidades.
  8. Quienes sean inactivos deben comenzar por hacer pequeñas series de ejercicios e incrementar gradualmente su duración, frecuencia e intensidad. Por ejemplo, en vez de utilizar el ascensor en el trabajo puede subir las escaleras.
  9. En general, cuanta más resistencia tenga una persona, mayores serán los beneficios para la salud. Por ello es importante combinar los ejercicios aeróbicos con algunos de resistencia, otros de flexibilidad y equilibrio.
  10. Es importante calentar antes de cualquier rutina de ejercicio y al terminar, así se evitan lesiones y se cuida el buen funcionamiento de todo el sistema osteomuscular. La alimentación es clave a medida que se incrementa la actividad física.

Le puede interesar: Haga de la actividad física un hábito

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

La igualdad de género es un tema de discusión en algunos hogares. Es esencial promover el diálogo y formar a...
Accesibilidad a la red médica y elegir la institución de salud en la se quiere ser atendido, son dos de...
Coomeva Medicina Prepagada invita a sus usuarios a practicar la siguiente guía para tener una jornada llena de energía.