10 planes para juntos cuidar de la salud

Compártelo en:

En pareja se pueden promover hábitos de vida saludable para cuidarse y tener en compañía un mejor bienestar.

Asesora: María Rosario Guerrero Buelvas
Médica especialista en medicina familiar

El amor es cuidado. Y la mejor demostración de esto es velar por el bienestar del otro, estar pendiente de su salud física y mental, de conectarse como pareja con acciones cotidianas que aporten a la calidad de vida, que los unan y que los lleven a cumplir los objetivos. Aquí les presentamos algunos sencillos planes para poner en práctica.

1 Ejercicio

Es vital la planeación y la disciplina para una actividad física que se disfrute y permita despejar la mente del estrés. Se debe dialogar para negociar este espacio, de acuerdo con los horarios de cada uno y de las labores de la casa que deben compartirse, para que los dos tengan tiempo de ejercitarse, juntos o por separado. Cada uno podrá tener unas necesidades diferentes, pero motivarse como pareja les evitará caer en el sedentarismo.

2 Cuidar la alimentación

Cocinar es un gran plan en pareja y un momento para compartir. Cuando hay requerimientos especiales por condiciones de salud, o porque los dos simplemente quieren cuidarse, es fundamental consultar a un nutricionista y seguir sus recomendaciones. En la medida de lo posible, unificar las preparaciones de acuerdo también con los gustos, comprar solo los productos aconsejados y ayudar al otro a evitar tentaciones.

3 Controles regulares

En general, todos los pacientes sanos deben ir por lo menos dos veces en el año a realizarse su evaluación clínica, con el fin de hacer medicina preventiva. En la pareja es buena señal que los dos estén pendientes de estos controles, que dependen también de la etapa en la que cada uno se encuentre. Habrá chequeos y exámenes particulares por grupos de edad y recordarle al otro que debe hacérselos es una muestra de que se le quiere sano.

4 Toma de medicamentos

Así como se recuerdan los chequeos y los exámenes, estar alerta de la toma de los medicamentos es una forma de prevenir problemas presentes y futuros. Para ello, las nuevas tecnologías brindan herramientas como alarmas para recordar la hora de ingesta de pastillas y aplicaciones para hacer seguimientos. Este sencillo plan puede marcar la diferencia si la pareja, por ejemplo, tiene mala memoria o se descuida con el tema.

5 Si hay hipertensión

Un problema común hoy, tanto entre hombres como en mujeres, es la hipertensión. Por ello, es primordial mantener hábitos de vida saludable, como el ejercicio físico para los adultos de 150 minutos a la semana de intensidad moderada, según la Organización Mundial de la Salud; llevar una alimentación equilibrada, mantener un peso adecuado y el control del estrés, para regular los niveles de presión arterial.

6 Cuidado con el azúcar

Que en la pareja el único dulce provenga del amor, pero no de alimentos con azúcares y conservantes que afecten la salud y desencadenen diversas enfermedades. La recomendación, según la doctora María Rosario Guerrero Buelvas, es “volver a la comida real, la que viene de la tierra, a los tubérculos, al arroz, a la avena, a los frutos secos, a todo lo que no tenga un proceso ni etiqueta”.

7 Velar por la salud mental

Evaluar el impacto del estrés laboral y familiar, cómo afectan las dificultades económicas, cómo está la calidad del sueño. Hay que prestar atención si hay aumento o disminución del peso de un modo alarmante, si se le ve cierto desgano para emprender acciones que antes lo motivaban y si esa pareja expresa que tiene temores o ansiedades, para acompañarlo, sin tabúes, a una consulta psicológica o psiquiátrica.

8 No perder de vista la salud sexual

La salud sexual, generalmente, tiene que ver con la emocionalidad y la comunicación, explica la médica de familia. “Es importante que el otro sepa escuchar las necesidades de su pareja y que seamos amplios en mentalidad” para conversar y llegar a acuerdos sobre los deseos que se manifiestan. Si aparece alguna disfunción sexual masculina o femenina, lo ideal es que se expresen sin temores y hallen soluciones con acompañamiento médico.

9 Mantener un botiquín básico en casa

Parte del cuidado es armar un buen botiquín para el hogar y adquirir conocimientos básicos en primeros auxilios, para saber cómo ayudar a la pareja en caso de un evento inesperado o propio de alguna enfermedad que se experimente. Tener a la vista los teléfonos que se requieren para pedir ayuda, en caso de ser necesario, y conocer de antemano a qué es alérgico el otro para evitar accidentes, son otros de los consejos que entrega la especialista.

10 Estar alerta a las señales de potencial enfermedad

Revisar los cambios de comportamiento y los síntomas anormales que pueda presentar el otro en sus diferentes funciones biológicas es necesario. Pero los beneficios de la tranquilidad, del amor, del diálogo, del compartir, siempre se notarán en un hogar. La salud emocional impacta en la salud física. Así que esa combinación de ejercicio, manejo del estrés, alimentación saludable y amor, será la clave para tener parejas más saludables.

Le puede interesar: Acuerdos de parejas para vencer temores

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Según la Unicef, la neumonía, la diarrea, la malaria y la desnutrición crónica son enfermedades infantiles curables. En las manos...
El constante movimiento del cuerpo, sumado a una buena alimentación ayuda a fortalecer los huesos y evitar así la osteoporosis. 
El popular médico estadounidense visitó la Clínica Palma Real de Palmira en donde interactuó con los niños, que sonrieron y...