Alimentos para formar colágeno

Compártelo en:

Estimula la formación de cartílago, controla el dolor por el desgaste articular y favorece el buen estado de la piel.

Asesora: Daniella Bellizia Chacón
Nutricionista dietista

El colágeno es una proteína que le proporciona resistencia y elasticidad a los huesos, los ligamentos, los tendones y cartílagos. Sin embargo, la producción natural de esta sustancia en el organismo se reduce con el tiempo pues a los 40 años de edad se estima que el cuerpo fabrica hasta la mitad de lo que producía en la adolescencia. Una disminución que puede originar, entre otros factores, flacidez de la piel, pérdida de densidad ósea y dolores en las articulaciones y músculos. Estimular de forma natural la formación de esta proteína en el cuerpo es posible a través de alimentos como carnes rojas, pescado, frutas y verduras (estas últimas ricas en vitamina C), huevos y frutos secos, especialmente la nuez por ser rica en omega 3, un antiinflamatorio que estimula la síntesis de colágeno. Es fundamental sumar a la dieta balanceada, la práctica de ejercicio, la buena hidratación y mayor calidad en el sueño.

Asímismo, puede tomarse como suplemento en la dieta. Daniella Bellizia Chacón, nutricionista dietista, indica que “en este caso debe emplearse hidrolizado en polvo, que favorece su absorción por el organismo en las próximas 12 horas de consumido”. Agrega que se constituye en una ayuda adicional para disminuir el dolor por el desgaste articular producido por la osteoartrosis y estimular su formación para fabricar cartílago. Sin embargo, enfatiza la especialista, que es importante asesorarse con un especialista antes de tomarlo.

Existen 28 tipos de esta proteína, algunos de estos se distribuyen en determinados tejidos, ejerciendo funciones biológicas específicas. El XXII, por ejemplo, está solo en las uniones de los tejidos; el VII participa en la adhesión de la piel; el X estimula la producción de tejido óseo a partir del tejido cartilaginoso; el VIII incide en la formación de hueso, y el XIX actúa en las neuronas centrales •

Aporte en nutrientes

  • Lácteos

      Son fuentes ricas en tres macronutrientes: proteínas, grasas y carbohidratos.

  • Carne de res o vísceras

      Aportan proteína completa, vitamina B12, hierro y zinc. Dependiendo del corte tienen mayor o menor contenido        de grasa, por ejemplo, tiene más el churrasco y la punta de res y, menos, el lomo de res y la ternera (cortes                     magros).

  • Huevos

Aporta proteínas de alto valor biológico (son los aminoácidos claves para el cuerpo).

  • Aves

Dependiendo del tipo, presentan mayor o menor contenido de grasa, (el pavo tiene menos, el pollo es intermedio        y  la gallina tiene más). En general, son alimentos de proteína completa y tienen los aminoácidos esenciales que          el  organismo necesita.

  • Pescados y mariscos

     Son fuente de proteína completa, tienen todos los aminoácidos esenciales (forman proteínas para el organismo) y       también vitaminas y minerales. En pescado, se recomiendan los azules de agua profunda, como el atún, la trucha,        la sardina y el salmón, ya que aportan vitamina D y Omega 3.

12 % de la población mundial padece osteoartritis. 1,5 % del colágeno de los tejidos se pierde, en promedio, a partir  de los 25 años. 75 % del peso de la piel es colágeno, lo mismo que el 20 % del peso de un hueso y el 70 % del peso del cartílago.

Le puede interesar: ¿Son realmente necesarios los suplementos vitamínicos?

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Más del doble ha aumentado el número de personas obesas en el mundo durante los últimos 35 años. El aumento...
Diminutas cantidades de polvo y hasta las mismas pestañas pueden ocasionar molestias en los ojos, uno de los órganos más...
La compasión puede convertirse en un salvavidas en los momentos más difíciles. La buena comunicación es clave.