Los antioxidantes le aportan al cuerpo nutrientes fundamentales que ayudan a combatir el envejecimiento.
Asesora Sandra Alfaro
Nutricionista dietista, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada
Una clave para favorecer la longevidad es preferir alimentos naturales, porque además de contener nutrientes específicos que combaten la oxidación en los tejidos corporales, preservan el equilibrio del sistema metabólico. Y la clave está allí, en detener el desgaste celular que se produce por la acción de los llamados radicales libres, compuestos químicos que llegan con la polución o el tabaco, entre otros; y en activar los mecanismos de reparación del cuerpo. “Los antioxidantes son protectores por excelencia, por eso es preciso limitar las comidas procesadas en la dieta para que estos cumplan sus funciones de manera efectiva”, explica la nutricionista dietista Sandra Alfaro. He aquí algunas ideas para incorporarlos.
En la variedad está el equilibrio
- Chocolate amargo: su aporte de magnesio favorece las funciones osteomusculares y del sistema nervioso.
- Verduras: al igual que las frutas, son fuente de vitaminas y minerales, altas en fibra. La remolacha, por ejemplo, contiene betaína, protectora del sistema digestivo.
- Frutos secos: ricos en selenio, primordial en la antioxidación a nivel celular, se encuentra en las nueces de nogal.
- Frutas: ¡de todos los colores! Esta característica se relaciona con vitaminas, minerales y enzimas que ayudan al bienestar del metabolismo. Importantes para la flora intestinal, que es fundamental en la absorción de nutrientes y descomposición de los alimentos. Sobresalen el aguacate, la guayaba, el mango, la guanábana, el kiwi y los frutos rojos.
- Pescado: especialmente el salmón, por su abundante contenido de omega 3, que beneficia el sistema inmunológico. Así mismo, es precursor en la formación de glutatión, considerado el “maestro protector” del cuerpo, por su papel en la neutralización de radicales libres.
- Yogur griego: su contenido de zinc apoya al sistema inmune en la defensa de virus y bacterias. Además, se requiere en la fabricación de hormonas como la testosterona, esencial para desarrollar y conservar las características sexuales masculinas.
- Semillas: como la linaza, producen pectina, fibra soluble que facilita el metabolismo del colesterol y carbohidratos en el intestino.
Combínelos así y disfrute aún más
- Levántese con un batido: beba un batido de semillas. Para ello deje en remojo desde la noche anterior linaza, chía, amaranto o quinua. En la mañana, licúe las semillas con frutas como piña, kiwi o uchuva.
- Llénese de energía: prepare una tortilla de huevo con vegetales y, de bebida, avena con manzana. Otra opción es comer yogur con nueces, semillas y frutos rojos orgánicos.
- Haga pausas de calidad: ingiera frutas, nueces o yogur.
- Refuerce su almuerzo: opte por alguna proteína, vegetales, una porción de arroz o leguminosas. Para tomar, jugo natural sin azúcar o aromática de frutas con poca azúcar añadida.
- Evite comer demasiado: elija una comida liviana, como pollo o pescado, acompañado de verduras y pocos carbohidratos. Ingerirla tres horas antes de ir a la cama.
Le pude interesar: Con estos alimentos fortalece sus defensas