Aprenda a vivir con el asma

Compártelo en:

Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma crónica pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos, según el portal Medline Plus. Otras causas pueden estar asociadas a ciertos medicamentos, cambios en el clima, químicos en el aire o en los alimentos, ejercicio, moho, polen, infecciones respiratorias (como el resfriado común), emociones fuertes y humo del tabaco.

Tos con o sin producción de esputo (flema), retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal), dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad y sibilancias (sonidos en el pecho) son los síntomas más comunes de esta enfermedad respiratoria y que, en algunos casos, requieren de atención médica, si empeoran. El asma no tiene cura, por lo que es recomendable que el paciente, entonces, reciba un diagnóstico a tiempo para evitar que la afección interfiera en su estilo de vida.

 

Conozca más sobre esta enfermedad:

  • La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma.
  • El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.
  • El asma está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Si este fluido no existiera, sería difícil la ingestión de los alimentos, así como detectar el sabor de los mismos.
Sana que Sana es un programa que acompaña a las mamás del siglo XXI y orienta en la crianza de...
Un niño bien alimentado durante la etapa escolar, tendrá mayor rendimiento en los procesos de aprendizaje, menor riesgo de obesidad...