Autoexámenes: lupa a su cuerpo

Compártelo en:

Los de mama y de testículos son sencillos de realizar. Fácilmente pueden convertirse en una rutina o un hábito de salud para detectar alguna anormalidad a tiempo.

Asesores Diana María Montoya Velásquez, Ginecóloga y obstetra
Iván Darío López Arango, Urólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada.

Según la OMS, en el mundo, el cáncer de seno (o de mama) es el más común entre las mujeres. De otro lado, el cáncer de testículos es el más frecuente en hombres entre 15 y 35 años.

Por tanto, observar y palpar los senos o los testículos una vez al mes hace que la persona se familiarice con su cuerpo y pueda identificar más fácilmente cualquier anormalidad, acudir oportunamente al médico y, si hay un diagnóstico temprano, aumentar las probabilidades de no verse tan afectada. Ver también 4 señales de alerta del cáncer de mama 

Autoexamen de mama

Este autoexamen no garantiza el 100% del diagnóstico de cáncer de seno porque si la masa cancerígena es muy pequeña, esta puede no ser detectada. Por tanto, no se debe practicar para reemplazar sino para complementar el examen clínico de las mamas que se le debe hacer a toda mujer, anualmente, y la mamografía en mujeres a partir de los 50 años.

Las mujeres se deben hacer el autoexamen de mama desde que empiezan a menstruar y de ahí en adelante durante toda su vida. Es mejor convertirlo en una práctica en los primeros días después de que el periodo termine, que es cuando los senos están menos adoloridos, inflamados y turgentes. Y si ya no está menstruando, se debe elegir siempre un mismo día del mes para realizarlo.

La ginecóloga y obstetra Diana Montoya Velásquez, aclaró que el tejido de la mama no es liso ya que es una glándula y la mayoría de las mujeres pueden sentir algunas zonas más densas, con relieve. También se debe considerar que en las axilas hay ganglios (bolitas móviles que duelen y no son duras), los cuales no se deben confundir con las masas cancerígenas que, por lo general, no duelen, son duras, sólidas y fijas.

En el autoexamen de mama se observan los senos para detectar si hay algún cambio de color, tamaño o forma, también para fijarse si hay enrojecimiento, cambios en la textura de la piel como depresiones, retracciones, arrugas, ulceraciones, hoyuelos, abolladuras, lesiones, piel descamada o de cáscara de naranja e, igualmente, si hay retracción, desviaciones o cambio de color del pezón. Además, se palpan las mamas y axilas para notar si hay presencia de bultos y se exprime el pezón para ver si sale sangre o pus.

Autoexamen de testículos

Se recomienda hacer el autoexamen testicular mientras se hace una ducha caliente o, inmediatamente, después de esta, debido a que el escroto y el músculo que sostiene los testículos están más relajados, permitiendo una mejor palpación.

El urólogo Iván López Arango indicó que en el momento de hacer el autoexamen testicular hay que considerar que uno de los testículos es más grande que el otro (generalmente, el derecho) y que en la parte posterior superior del testículo está el epidídimo (estructura donde se forman los espermatozoides), una protuberancia normal que al palparla puede producir un poco de dolor.

El objetivo principal del autoexamen testicular es detectar áreas más duras o de diferente densidad cuando se compara con el testículo contralateral y verificar que ambos testículos estén en la bolsa escrotal. La presencia de bultos obliga a una consulta prioritaria con el urólogo.

Otros signos de alerta son dolor o hinchazón en los testículos o alrededor de la ingle; cambio de tamaño, coloración o consistencia del testículo; y sensación de pesadez, edema o dolor y molestia en el escroto.

36% de los casos de cáncer femenino que se presentan en el mundo son de mama, según la OMS.

90% a 95% de los hombres que padecen cáncer de testículo se curan, según la Sociedad Americana del Cáncer.

La rutina de examinarse la mama

  1. Frente al espejo y con los brazos hacia abajo, luego en la cintura y después detrás de la cabeza, observe sus pechos por todas partes.
  2. Las palpaciones deben ser primero, superficialmente, y después, profundamente. Acostada, con una almohada debajo del hombro izquierdo, levante su brazo izquierdo y palpe con los tres dedos del medio juntos de la mano derecha su seno izquierdo. Divida el seno en cuatro partes y toque cada una.
  3. Toque también la axila y el pezón.

Autoexamen de testículos en dos pasos

  1. Se debe examinar primero un testículo y después el otro.
  2. Se sostiene el testículo con una mano mientras se palpa con el pulgar, el índice y el dedo medio de la otra mano. Se debe palpar toda la superficie testicular y sus polos.
  3. Aplique una leve presión y hágalo girar entre los dedos.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Conozca algunas de las propiedades alimenticias de este vegetal que puede robustecer la ingesta vitamínica y de minerales en su...
Alrededor de 55 millones de personas en el mundo padecen demencia, una enfermedad cuya cifra se estima que podría duplicarse...
La igualdad de género es un tema de discusión en algunos hogares. Es esencial promover el diálogo y formar a...