Beneficios en el cerebro al interpretar un instrumento musical

Compártelo en:

Tocar música mantiene ágil el cerebro, mejora su estructura y funcionamiento, así como la memoria a largo plazo.

Un estudio publicado en The Huffington Post, indica que en los niños esta actividad contribuye a fortalecer su inteligencia y despierta su mente y en los adultos logra frenar, en cierta medida, las consecuencias del paso de los años en el cerebro.

Según los expertos, «tocar un instrumento musical es una de las formas más eficaces para estimular la inteligencia y para entrenar el cerebro a distintos niveles. Esta práctica requiere que varias partes del cuerpo participen de ella a la vez, por lo que se ha comprobado que ayuda a la movilidad, fomenta el desarrollo psicomotriz, influye en la conducta y facilita el desarrollo de la memoria y el lenguaje».

Aprender a tocar un instrumento requiere de la actividad de varias partes del cerebro, puesto que implica a la memoria, pero también a la lógica y a la movilidad, por ejemplo. De hecho, esta actividad requerirá que se muevan las manos o los dedos y requerirá también coordinación y atención.

La música consigue, entonces, que se incremente la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse y cambiar, y mejora la neuroplasticidad.

El siguiente video, le mostrará otros de los beneficios de esta práctica.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Niños, adultos y mascotas pueden estar expuestos a accidentes si no se almacenan y manipulan bien los objetos con fuertes...
Recuerde que el aire dentro de su casa u oficina también está contaminado.
El virus puede afectar los pulmones, el corazón y el cerebro, todo ello aumenta el riesgo de problemas de salud...