Un informe de patología confirma el diagnóstico de múltiples enfermedades, entre ellas el cáncer a partir del análisis de células y tejidos extraídos a través de una biopsia.
El Instituto Nacional de Cáncer indica que este cumple una función importante para determinar el diagnóstico y el estadio del cáncer, es decir la descripción de cuánto se ha extendido en el cuerpo, especialmente si la enfermedad se ha diseminado. El resultado ayuda a determinar las opciones de tratamiento.
En la mayoría de casos, el médico debe realizar una biopsia o cirugía para extraer las células o los tejidos que requieren de un análisis. Algunas de las maneras más comunes de obtener una muestra son:
- Uso de aguja para extraer tejido o fluido.
- Utilización de un endoscopio (un tubo delgado iluminado) para observar las áreas dentro del cuerpo y extirpar células o tejido.
- La cirugía para extirpar parte o el tumor completo.
Finalmente, el tejido extraído se envía al laboratorio clínico, lugar en el que le hacen cortes delgados para observar en el microscopio. Esto se conoce como el estudio histológico, siendo la mejor manera de saber si hay cáncer, entre otras enfermedades.
Le puede interesar: ¿Qué síntomas avisan de un cáncer de colon?