Calor o frío para dolores musculares, ¿cuál es mejor?

Compártelo en:

Ante una lesión o contractura muscular es común acudir a las terapias de frío y calor para reducir la inflamación. Sin embargo, no siempre está claro en qué casos funciona cada una o cómo es mejor su aplicación.

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos explica que el hielo debe aplicarse dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión. Es decir que esta terapia es más efectiva cuando se trata de una inflamación aguda que responde a una lesión reciente, mientras que el calor logra mejores resultados en dolores crónicos.

(Le puede interesar: Dolores musculares luego de ejercitarse)

El efecto que logra el frío es el de reducir el flujo sanguíneo, con lo que se minimiza la inflamación y el dolor, evitando así que se expanda la inflamación o se afecte un tejido secundario En todo caso, cuando se use, la recomendación es no hacerlo por más de 20 minutos para no afectar la piel.

Por su parte, la terapia de calor estimula la circulación de la sangre por la zona afectada, facilitando la llegada de oxígeno y nutrientes que ayudan a sanar los tejidos. Por esto, es más recomendada en dolores recurrentes, que se mantienen por varias semanas o en aquellos crónicos como los generados por la artritis.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Si bien el sueño debería ser un momento de descanso en un ambiente silencioso, esto sucede cada vez menos. El...
Un estudio de la Universidad de Oxford concluye que los fumadores que van reduciendo gradualmente su dosis de nicotina fracasan...
Existen varias causas asociadas al dolor de cabeza. Normalmente pueden ser tratadas desde casa, pero es importante conocerlas con el...