¿Cómo atender una crisis emocional ocasionada por la pandemia?

Compártelo en:

 

El contexto actual ha generado crisis emocionales en muchas personas. Estas son algunas técnicas para ayudar a calmar la mente y el cuerpo.

La angustia y la incertidumbre han vuelto durante las últimas semanas debido al crecimiento en el número de casos positivos y muertes por covid-19 en el país. Esto ha ocasionado repercusiones emocionales, perjudicando la cotidianidad de las personas.

Tal y como lo indica el psiquiatra Esteban Uribe en el portal Saludando de la Universidad de Antioquia, aunque la pandemia ha afectado a todo el mundo, el impacto emocional depende de cada persona y por eso se puede reaccionar de distintas maneras ante una crisis, entre las que menciona:

  • Ansiedad o miedo.
  • Estar a la defensiva o con muchos nervios.
  • Tristeza y llanto.
  • Enfado y enojo.
  • Negatividad, pues teme que algo malo va a ocurrir inminentemente.
  • Insomnio y pesadillas.
  • Culpa por haber contagiado a otros o no salvar a quienes lo necesitaban.
  • Aturdimiento y no dar respuestas ante los estímulos.

El especialista indica que esa angustia se puede generar si no se cubren las necesidades básicas y no se recibe el apoyo necesario, situaciones que por el contexto actual acentúan el daño. Por eso, estas crisis emocionales se pueden ocasionar por problemas de alimentación o descanso físico, la desinformación sobre la pandemia y la imposibilidad de contactarse con sus seres queridos que brindan apoyo.

Si bien estas crisis se pueden manifestar de diferentes maneras, algunas técnicas eficaces recomendadas por el psiquiatra Uribe para ayudar a las personas angustiadas a calmar su mente y el cuerpo son:

  • Mantenga el contacto visual y hable en un tono de voz tranquilo y suave. Si gritan, se puede aumentar la angustia.
  • Trate de resolver las necesidades básicas y pregúntele qué le preocupa.
  • Proporcione un espacio cómodo y ofrézcale agua.
  • Permanezca cerca y no la deje sola.
  • Darle seguridad es importante, procure recordarle que está a salvo y que está para ayudarle.
  • Si en medio de la crisis la persona está desconectada de la realidad trate de ponerle los pies en el suelo y que note ese contacto, toque su regazo con los dedos o las manos, o pídale que describa elementos del entorno que pueda ver, oír o sentir.
  • Tenga en cuenta la respiración; que inhale y exhale despacio durante un minuto.
  • Manténgala informada sobre lo que sucede en el exterior.

Lea también: Estrategias para sobrellevar los cambios

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

El diagnóstico y manejo temprano de la esclerosis múltiple es la mejor estrategia para garantizar mejor calidad de vida a...
La meditación podría ayudar a reducir algunos factores de riesgo para la enfermedad cardiaca.
Por naturaleza los más pequeños sienten calma al chuparse las manos o el dedo pulgar. Una alternativa para estimular esta...