Si no cómo actuar frente a un ser querido que tenga problemas con la bebida, o no está seguro de si es realmente un problema, estos son algunos consejos para orientarlo al respecto.
Para identificar si una persona tiene problemas con la bebida no es necesario fijarse en la cantidad de alcohol que consume o en la periodicidad con que bebe, basta con revisar la forma en que afecta la vida de la persona y su conducta. Si a causa de ello una personas tiene problemas en el trabajo, en casa, en la escuela, afecta sus relaciones o se pierde importantes actividades debido a su uso de alcohol, es señal de un problema.
Sin embargo, las personas que lo padecen por lo general tienden a no aceptar su problema. Por eso el portal MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., resalta que “pueden ser necesarios algunos intentos y varias conversaciones antes de que su ser querido acepte buscar ayuda”. No obstante, hay muchos lugares a los que puede acudir, como el proveedor de atención médica de su familia. Allí podrá encontrar un especialista o un programa de tratamiento de adicciones.
Desde el portal también aconsejan a las personas ser partícipes del proceso mostrando apoyo. “Ofrezca acompañar a su ser querido a las citas o reuniones con el médico. Pregunte qué más puede hacer, cómo no beber cuando estén juntos y procure mantener la casa libre de alcohol”, reza la publicación.
Vale aclarar también ciertas acciones que no debería hacer como beber con su ser querido, hacerse cargo de sus responsabilidades, no discutir con él o ella mientras ha estado bebiendo ni sentirse culpable al respecto. Por el contrario, estas son algunas acciones recomendadas para facilitar la comunicación con esa persona:
- Exprese sus sentimientos sobre el consumo de alcohol de su ser querido. Esto mantiene el enfoque en la manera en la que la bebida lo afecta a usted.
- Explique que está preocupado por la salud de su ser querido.
- No sermonee ni dé lecciones.
- No intente usar la culpa ni sobornar a la persona para que deje de beber.
- No amenace ni suplique.
- Ofrezca acompañar a la persona a ver a un médico o a un consejero especializado en adicciones.
Siga leyendo: Zoom al alcoholismo