¿Cómo manejar el miedo de los niños ante las vacunas?

Compártelo en:

Ante la incertidumbre y el temor, lo mejor es recordarles la importancia de las vacunas. Estas son algunas recomendaciones a propósito del anunció del Gobierno de Colombia que dio vía libre a la vacunación de la población infantil contra el covid-19.

La pandemia también ha impactado a los niños. El confinamiento afectó las dinámicas en las escuelas y colegios, limitando la interacción social entre los menores, el apoyo presencial de los docentes y la práctica de diversas actividades físicas, situación que ha generado depresión, ansiedad, desesperanza e incertidumbre ante todo lo relacionado con el covid-19.

Tal y como lo señalan Ana Pilar Nso Roca y Francisco José Sánchez Ferrer, docentes de pediatría de la Universidad Miguel Hernández de España en un artículo para The Conversation, ante tanta desinformación y noticias falsas es vital el diálogo para que el temor no los ponga en riesgo. «En el momento en el que manifiesta el miedo, lo ideal es que hable con su hijo sobre lo que siente y que valide sus emociones: ‘tener miedo es normal y está bien'».

La evidencia científica posibilitó la autorización de la aplicación de la vacuna en niños y niñas entre los 3 y los 11 años. El Ministerio de Salud se apoyó en el Invima para analizar la situación. Además, la medida fue respaldada por expertos de entidades como las Sociedades Científicas, Sociedad Colombiana de Pediatría y Sociedad Colombiana de Infectología.

La doctora Marcela Fama, presidenta de la Sociedad Colombiana de Pediatría, asegura que, aunque a este grupo etario la enfermedad causada por el covid no lo afecta con tanta intensidad, sí se pueden prevenir ciertas complicaciones, como “el síndrome inflamatorio multisistémico que tiene una gravedad alta o incluso niños fallecidos por covid-19″.

Cuando el sentimiento gira en torno al dolor, de acuerdo con el portal healthychildren.org, dos tercios de los niños le tienen miedo a las agujas, es útil usar palabras que creen una historia positiva sobre su experiencia, además de hacerle saber que entiende sus preocupaciones, pero que hay razones más valiosas para recibir la inyección.

Los docentes en su artículo sugieren tres estrategias fundamentales para cuando se presenten este tipo de casos:

  •   Reflejar calma: antes de llegar al punto de vacunación, los padres deben transmitir seguridad, tranquilidad y confianza. No solo con palabras, sino con actitudes, pues los niños perciben todo y tratan de imitar a sus referentes.
  •   La compañía es clave: recordarles que siempre van a estar con ellos en todo momento. Por lo general, los trabajadores de salud tratan a los menores con afecto y paciencia.
  •   La distracción para evitar el dolor: técnicas como la conversación sobre cosas positivas, decirle que sople despacio, respire profundo o tosa para mitigar el dolor son medidas útiles. Es recomendado ofrecer algún tipo de recompensa o actividad en familia para que sea una experiencia agradable y no asociada con algo negativo.

Siga leyendo: ¿Viaja al exterior? Esto es lo que debería tener en cuenta

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Es una enfermedad silenciosa. La mayoría de los síntomas se detectan cuando el cáncer está en un estado avanzado. 
Los alimentos dulces resultan atractivos para la mayoría de las personas. ¿Por qué?
Además de usarse como condimento en las diferentes comidas, la cebolla es una verdura que contribuye a la salud ósea.