Las carreras atléticas están en auge y cada vez son más las personas que las practican, muchas veces sin la preparación adecuada.
A la hora de hablar de una maratón, las exigencias son mayores. Quien se somete a este tipo de carreras de larga distancia, debe implementar previamente un plan de entrenamiento estricto que le permita un buen rendimiento en la misma.
Lo primero que se recomienda antes de iniciar la preparación para este deporte es realizarse un chequeo médico y nutricional que descarte enfermedades que puedan representar un riesgo. Luego, es fundamental, mantener un estilo de vida saludable, no solo en materia de actividad física, sino también en el aspecto nutricional, así como en otras rutinas como los buenos hábitos de sueño.
24 horas antes de la carrera, se recomienda correr unos 4 kilómetros como estrategia de calentamiento muscular y articular, sin sobreejercitarse, dormir muy bien (entre 7 y 9 horas) y permitir que el cuerpo descanse y se prepare adecuadamente para la actividad programada.
En cuanto a la alimentación, el día anterior a la maratón se recomienda consumir platos ligeros y balanceados. La última comida puede incluir carbohidratos como pasta o arroz, y una proteína principal, procurando que esta cena se haga, a más tardar, 12 horas antes de la carrera. El desayuno anterior a la práctica deportiva debe hacerse 2 ó 3 horas antes para que se haga una buena digestión, evitando ingerir alimentos a los que no esté acostumbrado. Desde ese momento debe mantenerse una buena hidratación bebiendo pequeños sorbos de agua o líquidos con sales minerales.
Le puede interesar: Cinco alternativas para hacer ejercicio al aire libre