Cómo tratar la microtia

Compártelo en:

Esta condición congénita afecta la formación completa del oído externo al presentar alteraciones o no aparecer.

La microtia afecta en su mayoría a los recién nacidos y su causa responde, entre otras, a la coincidencia entre factores ambientales y rasgos hereditarios que provocan la malformación de la oreja. Generalmente está acompañada de la atresia aural, es decir la carencia del canal auditivo externo. Aunque esta condición puede manifestarse en los dos oídos, según un estudio realizado por el Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el 90 % de los casos sólo compromete a uno de ellos.

Entre las alternativas para su tratamiento estético están las prótesis o cirugías reconstructivas, además de la estimulación auditiva por vía ósea para atender la pérdida de audición. Las opciones no quirúrgicas incluyen diademas o bandas elásticas con procesadores de sonido laterales. Lo primordial es acudir a un especialista para definir el grado de microtia y el procedimiento adecuado para cada paciente.

Lea también: Molestias en los oídos

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Es preciso acabar la idea de que ellos tienen que ser los más fuertes y eliminar los estigmas que rodean...
Incorporar una variedad de frutas a su dieta diaria y a la de su familia reducirá el riesgo de sufrir...
Luchar en contra de la soledad no es necesariamente la salida, todo lo contrario. Aprender a estar en solo puede...