No omita este control de salud por miedo al contagio. La visita al centro médico es la mejor herramienta de prevención.
Si por la situación de pandemia considera que puede postergar el control anual con su ginecólogo, para las diversas condiciones de la mujer, es mejor que lo reconsidere, en especial en el caso de que tenga factores de riesgo para cáncer de seno.
En el sitio de Asociación Americana del Cáncer, explican que no existe un método absoluto o definitivo para prevenir este tipo de cáncer en las mujeres, “pero sí hay medidas que usted puede tomar que podrían reducir su riesgo. Esto es especialmente útil para las mujeres con ciertos factores para el cáncer de seno, tal como las que tiene un fuerte historial familiar de la enfermedad, o tener ciertos cambios genéticos”.
El autoexamen y conocer la forma y cambios en las mamas sigue siendo una útil herramienta en casa para establecer algún patrón diferente al normal. La médica ginecóloga, Catalina Quintero, master en Oncología Molecular, explica en el artículo Zoom al cáncer de mama que los 18 años es la edad sugerida para iniciar el autoexamen. Desde los 30, la consulta médica anual y a partir de los 50 la realización de la mamografía, su inicio puede anticiparse, según criterio médico.
Por ello, la OMS ha establecido en octubre el mes de la Sensibilización sobre el cáncer de mama, que se celebra en todo el mundo y hace énfasis en, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. Considerado como el más frecuente en las mujeres.
Si ya cuenta con un diagnóstico es importante que conozca más sobre la enfermedad en sitios oifciales y las altas tasas de sobrevivencia si hay una detección temprana. Además, que haga parte de una comunidad de soporte local como Fundayama para tejer lazos de apoyo y solidaridad.
Puede leer: Todos contra el cáncer de seno