Identificar qué tanta azúcar tienen los alimentos procesados no es tarea fácil. Una opción para estos últimos es aprender a leer la etiqueta.
Así, 50 gramos equivale a 10 bolsitas de azúcar para tinto, que corresponde a la cantidad sugerida para un día. La asociación americana del corazón es más estricta: sugiere que no se deben consumir más de 150 calorías (alrededor de 9 cucharadas, o sea 36 gramos). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el consumo de azúcar no debe superar el 10 % de la ingesta calórica total diaria, aunque en 2015 esta entidad decidió bajarlo a la mitad para lograr un impacto más positivo para la salud.
Además de la cantidad, tenga cuidado, con la que se encuentra «escondida» bajo otros nombres como sacarosa, fructosa, maltosa y jarabe de maíz. El azúcar tiene una reputación agridulce no solo porque contribuye al aumento comparable del peso y a la proliferación de caries dental, sino porque representa uno de los mayores riesgos para la salud del corazón, tal como lo estableció el doctor Frank Hu y sus colegas en un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine. (Para conocer el estudio haga clic en el siguiente enlace: The sweet danger of sugar – Harvard Health)
Para Hu, profesor de nutrición en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, grandes cantidades de esta sustancia elevan la presión arterial y aumentan la inflamación crónica, dos de las condiciones que aumentan el riesgo cardiovascular. Sin embargo, hay que saber diferenciar. El azúcar natural que está en frutas, vegetales y legumbres es una fuente esencial de carbohidratos que, al ser digerida de forma lenta, ayuda a entregar energía para las células, de forma estable.
El problema está en el azúcar añadida en porductos refinados. Como el cuerpo no distingue entre el azúcar procesado y el natural, todo lo que llega lo transforma en glucosa con la sobrecarga para el hígado. Por eso hay que mantener a raya ese antojo de algo dulce.
Le puede interesar: Caries dental: una enfermedad que puede ser contagiosa