El daltonismo es un defecto visual que impide ver los colores de forma clara, ocasionando que la persona los observe de una manera distinta a la mayoría de los demás.
Con frecuencia, quienes lo padecen no distinguen los verdes de los rojos y, a veces, los azules. Este tipo es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Aunque no existe un tratamiento para su cura, la mayoría de las personas se adaptan y llevan su día a día con total normalidad.
Según la Academia Americana de Oftamología, en la retina hay dos tipos de células que detectan la luz: bastoncillos y conos. Los primeros solo localizan la luz y la oscuridad. Los segundos captan los colores y están concentrados cerca del centro de la visión. “La enfermedad ocurre cuando un tipo o más de conos están ausentes, no funcionan o detectan un color diferente de lo normal”, explica la entidad.
Hay distintos grados de esta afección. Los individuos con deficiencias leves ven los colores normalmente cuando hay buena luz, pero tienen dificultad en la luz tenue. Otras no distinguen ciertos colores en ningún tipo de luz. La forma más grave es cuando todo se ve en distintos tonos de gris. Suele afectar ambos ojos y se mantiene estable a lo largo de toda la vida.
Si alguna persona nota un cambio en la manera en que percibe los colores, se recomienda que consulte de inmediato a un oftalmólogo.
Le puede interesar: Cuide su visión del síndrome del usuario de computador