Una mala nutrición puede darse tanto por falta de alimentos como por exceso de los mismos.
La desnutrición en el menor es una condición que se presenta cuando el niño no encuentra en su alimentación los nutrientes necesarios para estar sanos.
La Unicef Colombia explica que esta condición se presenta cuando en la alimentación del infante no se ofrece “la cantidad apropiada de calorías, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y demás nutrientes que los órganos y los tejidos necesitan” con el fin de funcionar correctamente.
Por el contrario, una sobrenutrición se da cuando se consumen grandes cantidades de alimentos altos en energía, pero pobres en otros nutrientes fundamentales, llevando a manifestaciones como el sobrepeso, la obesidad y otras patologías relacionadas como la diabetes juvenil o, incluso, enfermedades cardiovasculares.
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos recomienda los siguientes tips para garantizarle a su hijo una dieta nutritiva y saludable.
- Procure que la mitad de la comida que le prepara a sus hijos esté compuesta por frutas y verduras.
- Prefiera las fuentes saludables de proteínas, como carnes magras, nueces y huevos.
- Sirva panes integrales y cereales porque son ricos en fibras. Reduzca los granos refinados.
- Hornee, ase o cocine al vapor los alimentos en lugar de freírlos.
- Limite la comida rápida y chatarra.
- Ofrézcale agua y leche en lugar de jugos de frutas con azúcar y gaseosas.
Le puede interesar: En la nutrición son clave las porciones