Existen varias causas asociadas al dolor de cabeza. Normalmente pueden ser tratadas desde casa, pero es importante conocerlas con el fin de prevenirlas y saber en qué momento es importante acudir al médico.
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares explica que un dolor de cabeza se presenta cuando algunas de las terminaciones nerviosas sensibles al dolor, llamadas nociceptores, se inflaman.
Estas reaccionan de esta forma debido al estrés, por ciertos alimentos, olores o también por causa de algunos medicamentos, generando así una sensación dolorosa en zonas específicas de la cabeza.
Los tipos de dolores de cabeza comunes incluyen cefaleas tensionales, migraña o cefalea en brotes, dolores de cabeza sinusales y dolores de cabeza que empiezan en el cuello.
¿Cómo saber cuándo es grave?
No siempre se requiere la atención de un médico. Sin embargo, el dolor de cabeza puede señalar un trastorno más serio que requiere observación inmediata, si se presentan los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza intenso y repentino que puede estar acompañado por rigidez del cuello.
- Dolor intenso acompañado por fiebre, náuseas o vómitos que no están relacionados con otra enfermedad.
- Cefalea acompañada de confusión, debilidad, visión doble, o pérdida del conocimiento.
- Empeora con los días o semanas o cuando el patrón o conducta del dolor ha cambiado.
- Cuando es recurrente en los niños.
- Dolor de cabeza posterior a una lesión craneana.
- Cuando está asociado con convulsiones.
- Si se presenta con dificultad para respirar.
- Dos o más dolores de cabeza por semana.
Si acostumbra a tener dolor de cabeza de manera frecuente, es conveniente que identifique qué factores lo provocan, con el objetivo de prevenirlo haciendo cambios en el estilo de vida.
Temas relacionados: Primeros auxilios para los dolores de cabeza