Durante el ciclo menstrual sí puede ejercitarse

Compártelo en:

El ciclo menstrual marca un comportamiento en las funciones vitales de la mujer, lo cual debe tenerse en cuenta en la planificación y en la construcción de un proceso de entrenamiento.

Ena Victoria Ramírez, médica ginecóloga, aclara algunas dudas frecuentes sobre los mitos de la práctica de un deporte durante el ciclo menstrual:

  • ¿La práctica de ejercicio beneficia a la mujer en el periodo menstrual?
    Muchas mujeres siguen creyendo que el ejercicio puede ser contraproducente durante los días del periodo y, aunque se recomienda disminuir su intensidad, son más los beneficios que se pueden encontrar a nivel físico y mental. Entre estos se destacan el incremento en la flexibilidad, el aumento del volumen de oxígeno del cuerpo, disminución de la retención de líquidos y del estrés, así como del dolor abdominal y la ansiedad. Le puede interesar Actitud, la mejor herramienta para la perimenopausia
  • ¿La actividad deportiva puede reducir la duración de la menstruación?
    La práctica de ejercicio físico permite que el cuerpo libere una hormona en el cerebro llamada dopamina, que influye en las hormonas que comandan el funcionamiento del ovario y generan que la cantidad de flujo durante el periodo disminuya. Ver también El ciclo menstrual puede alterarse por el estrés
  • ¿El periodo afecta el rendimiento?
    Este se puede afectar dependiendo de la cantidad de sangrado que exista, ya que al presentar un flujo abundante se pueden alterar los niveles de hemoglobina en la sangre, generando una disminución del transporte de oxígeno necesario para tener un mejor rendimiento cardiovascular y muscular. Ver ¿Cómo incide el ciclo menstrual en el sueño?
  • ¿Se pueden practicar todos los deportes durante el periodo menstrual?
    Lo ideal es realizar deportes de bajo impacto y de resistencia moderada. De ahí que se aconsejen ejercicios de tipo terapéutico como yoga, pilates y natación, que pueden favorecer la presión de la espalda ocasionada por los cólicos menstruales. Los que impliquen alto impacto o altas velocidades, se aconsejan practicar en la fase postmenstrual.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Una emergencia vital requiere de una atención a tiempo, lo que les evita a nuestros afiliados comprometer su salud.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, a corte de septiembre de 2021,  2.946 personas están en lista de...
Estas células han tomado gran relevancia en los últimos años debido a su potencial para combatir algunas enfermedades.