El abecé de las células madre

Compártelo en:

La medicina regenerativa se abre paso como una opción para tratar enfermedades. Coomeva Medicina Prepagada facilita el acceso de sus usuarios a este servicio a través de una alianza con America Cell Bank.

Asesor: Andrés Felipe Torres
Especialista en Células Madre y Regeneración Celular

Las células madre son la base de la medicina regenerativa. Representan un seguro biológico que le permite a las personas mejorar su calidad de vida o la de sus familiares, implementando un tratamiento más amigable para enfermedades como el linfoma, el Alzheimer, la leucemia o la anemia. Anticiparse al futuro para conocer si patologías como estas van a afectar o no a un individuo es imposible. La genética y el estilo de vida juegan factores primordiales, sin embargo, la prevención sigue siendo la mejor medicina y, en este caso, se traduce en la preservación de las células del cuerpo para, posteriormente, usarlas como herramienta terapéutica en los procesos de regeneración de tejidos. ¿Cómo es posible? Coomeva Medicina Prepagada, en alianza con el America Cell Bank, laboratorio y banco de células madre, realizó una alianza que hace más accesible esta opción.

Estas células están presentes en distintos tejidos del cuerpo como la médula ósea, los dientes, la sangre, la piel o el cordón umbilical. De hecho, gracias a ellas y a su constante renovación el cuerpo tiene la posibilidad de sanar naturalmente. El doctor Andrés Felipe Torres, especialista en células madre y regeneración celular, afirma que, después de años de investigación, se llegó a la conclusión de que las células madre que están en el cordón umbilical tienen mejor plasticidad y una mayor eficacia en el tratamiento de enfermedades degenerativas, si se comparan con otras células madre adultas. “Están en una etapa donde buscan multiplicarse rápidamente y esto hace que la respuesta terapéutica en los pacientes sea mucho más alta”.

Es posible recolectarlas en el momento del parto, donde además de recoger la sangre se toma una muestra del tejido del cordón umbilical. “Las células de la sangre y del tejido presentan características diferentes pues unas son precursoras de las células sanguíneas, mientras que las presentes en la gelatina de Wharton, como conocemos a este tejido, son las que se pueden regenerar. Reciben el nombre de células mesenquimales y son el mayor potencial de la medicina regenerativa. Las aplicaciones han demostrado que pueden utilizarse en cualquier persona pues no presentan incompatibilidad”, agrega el doctor Torres.

La preservación

Las células deben ser almacenadas en un banco de células madre con unas condiciones específicas, donde garanticen no solo la reserva sino la cantidad y calidad del material biológico. A este proceso se le conoce como criopreservación y su principal objetivo es evitar el envejecimiento celular y la degradación que llega al cuerpo con el paso de los años. “Lo positivo de esta técnica es que se pueden almacenar por muchísimos años. Además, se pueden expandir y guardar más cantidad”, añade el especialista.

Una de las áreas con mayor aplicación de la medicina regenerativa es el cáncer infantil. Durante las sesiones de quimio y radioterapia se destruyen las células malignas del organismo, pero de la misma forma acaban con las células sanas de la médula ósea y una forma de regenerarlas es por medio de un trasplante de células madre. Para determinar si es factible o no se realizan estudios de compatibilidad y viabilidad. Es claro que si la familia tiene guardada una muestra del cordón, en este caso del niño sería cien por ciento compatible, mientras que la viabilidad se determina según el peso del paciente.

Desde la óptica del America Cell Bank  los trasplantes también pueden hacerse con células de la médula ósea de un donante compatible, sea o no familiar, o en algunos casos procedentes del propio paciente. El especialista enfatiza en que la gelatina de Wharton “es una ayuda extraordinaria para las familias. Sería la mejor terapia en caso de que alguna de estas enfermedades tocara nuestra puerta. Por ejemplo, una persona puede asegurar el tratamiento de su hijo o si los abuelos o tíos llegan a presentar enfermedades de difícil manejo también los va a ayudar”.

La nueva alianza de Coomeva Medicina Prepagada con el America Cell Bank les permite a sus usuarios acceder a este servicio con un costo más bajo. Además recibirán un bono por $276.000 y 12 años de almacenamiento adicionales.

70 enfermedades pueden ser tratadas por medio de la aplicación directa de células madre del cordón umbilical.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Expertos aseguran que este tipo de azúcar que se encuentra en la leche no debería retirarse de la dieta sin...
Ante una lesión de este tipo existen diferentes alternativas que debe conocer para no alarmarse sin razón y encarar una...
Conseguirlo supone modificar los hábitos alimentarios y también los de pensamiento. Es posible asumir algunas estrategias para lograrlo.