El color y olor de la orina pueden decir mucho sobre su salud

Compártelo en:

Ambos pueden verse afectados por una infección, el consumo de medicamentos o algún alimento, pero hay características que se deben tener en cuenta para descartar enfermedades.

No siempre hay que alarmarse por un color anormal en la orina, pues este está sujeto a cosas tan comunes como el consumo de ciertos alimentos o la cantidad de agua que se ingiere al día.

El color habitual de la orina puede variar entre amarillo claro al ámbar oscuro, tal y como lo reseña la Clínica Mayo . Asimismo, explican que a pesar de la anomalía por los colores fuertes, no siempre es para alarmarse. Tenga en cuenta los factores mencionados a continuación si presenta alguna de estas situaciones.

Orina color rojo: si bien es alarmante por su color fuerte, no es necesariamente algo grave. Sin embargo, si la orina presenta sangre puede deberse a infecciones urinarias, problemas de próstata en los hombres, tumores cancerosos, quistes o cálculos renales. Alimentos como la remolacha, las zarzamoras y el ruibarbo; y algunos antibióticos, pueden tornar la orina de color rojizo.

Orina color naranja: esto puede representar un problema en el hígado o las vías biliares, en especial si las heces son de color claro; aunque la deshidratación puede hacer que la orina se concentre y tenga un color mucho más intenso. Antiinflamatorios, laxantes y algunos medicamentos utilizados en quimioterapias también pueden volver la orina de este color.

Orina color azul o verde: la hipercalcemia benigna es un trastorno hereditario poco frecuente, pero se le conoce como síndrome del pañal azul porque los niños que lo padecen tienen la orina de ese color. Colorantes alimentarios y medicamentos como la amitriptilina, la indometacina y el propofol afectan el color.

Orina color marrón oscuro: problemas del hígado y los riñones, así como infecciones urinarias, pueden producir este color oscuro. Comer habas, ruibarbo o aloe en grandes cantidades puede provocar un cambio en el color de la orina. Además, medicamentos antipalúdicos como cloroquina y primaquina, antibióticos o relajantes musculares también pueden influir.

Orina turbia: por lo general, las infecciones en las vías urinarias y los cálculos renales provocan este color. Sumado a lo anterior, si la orina huele fuerte puede deberse a una infección del tracto urinario o cistitis. Si presenta síntomas como sensación de dolor al orinar, micciones frecuentes y rastros de sangre en la orina, es importante que consulte a su médico.

Le puede interesar: Vejiga hiperactiva, ¿qué es?

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Para incrementar la actividad física no es necesario ir a un gimnasio o practicar un deporte rigurosamente. Desde el hogar,...
La actividad física es buena para nuestra salud física pero cuando no se practica adecuadamente afecta algunas partes de nuestro...
Son muy conocidos los beneficios del ejercicio regular en los menores, sin embargo, un nuevo estudio realizado por la Universidad de...