El dulce poder de la granadilla

Compártelo en:

Una fruta deliciosa, rica en vitaminas y minerales, que cuenta con propiedades que contribuyen a prevenir algunos tipos de cáncer.

Asesores: Faiber Jaramillo, docente e investigador
Sebastián Valenzuela, médico general

En el transcurso de la vida, el consumo de frutas debería ser una costumbre, especialmente para quienes viven en países tropicales como Colombia, donde son abundantes e incluso hay variedades propias de la región, que son difíciles de encontrar en otros lugares del mundo.

La granadilla es uno de esos casos. Originaria del continente americano, esta fruta destaca por su piel lisa, su tonalidad anaranjada y por las semillas envueltas de pulpa en su interior. De acuerdo con la Federación Colombiana de Productores de Pasifloras (Fedepasifloras), esta fruta “ofrece propiedades digestivas, diuréticas y cicatrizantes; se utiliza en tratamientos de úlceras gastrointestinales y contrarresta el reflujo”.

Posee cualidades antiparasitarias, puede fortalecer el sistema inmunológico contra enfermedades respiratorias, ayuda a estimular la formación de leche materna y es un buen antianémico, por lo que se considera de gran valor nutritivo en la alimentación de los niños.

Faiber Jaramillo, especialista de la facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universidad CES, explica que el alto contenido de fibra de la granadilla repercute en una muy buena salud gástrica. “Esta fibra es la que se encarga de la eliminación del colesterol, de azúcares y hasta de elementos tóxicos presentes en el organismo, que no le sirven. También puede aliviar el estreñimiento y contribuir al tránsito intestinal”.

¿Es malo comerse las semillas?

Según Sebastián Valenzuela, médico general, no hay ningún problema. Incluso son estas las que muchas veces contienen los beneficios respecto al aporte de minerales y de fibra. A diferencia de lo que se cree, no causan problemas como cálculos renales ni otras complicaciones.

Valor nutricional

De 50 a 75 gramos de granadilla aportan entre 5 y 7 gramos de fibra, un buen valor, según Faiber Jaramillo, considerando que los consumos promedio recomendados por día están alrededor de los 25 gramos. Sin embargo, todo depende de las necesidades de cada persona.

Igualmente, tiene un importante contenido de vitamina C, de la cual se recomienda ingerir unos 60 miligramos diarios. Una granadilla puede aportar hasta el 50 % de ese requerimiento, cerca de 30 miligramos de vitamina C, nutriente que también se asocia al fortalecimiento del sistema inmune.

Por otro lado, es rica en varios minerales, como calcio, hierro y fósforo. No obstante, se debe tener en cuenta que los minerales que se encuentran en alimentos de origen vegetal no tienen la misma biodisponibilidad que los que se encuentran en fuentes de origen animal.

El especialista lo ejemplifica así: el hierro que contiene una granadilla puede ser cercano a los 2 miligramos por porción (un buen aporte teniendo en cuenta que el requerimiento diario recomendado es de 18 miligramos). Pero al revisar la biodisponibilidad, es decir, qué tanto se absorbe ese hierro, se encuentra que este valor es del 10 %, es decir, que solo se absorbe un 0,2 % del mineral.

¿Factor anticancerígeno?

Según la Liga Colombiana contra el Cáncer, se ha comprobado en algunos pacientes con cáncer de próstata que ingerir a diario un vaso de jugo de granadilla, durante un período prolongado, puede frenar el desarrollo de los tumores.

Para Faiber Jaramillo esto puede ocurrir gracias a la fibra, pues a nivel gastrointestinal, entre menos tiempo permanezcan los deshechos en el organismo, se disminuye el riesgo de que se presente algún tipo de cáncer, como el colorrectal, por ejemplo. “Como la fibra promueve ese tránsito intestinal está haciendo que se eliminen más rápido las heces, por lo que puede tener relación con el riesgo de esta enfermedad”, acota.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Los dientes del bebé deben cuidarse desde que se desarrolla en el vientre. La alimentación de la madre durante la...
Las vitaminas y complejos vitamínicos son una tendencia y por este motivo suelen consumirse sin prescripción médica. Acudir al médico...
Algunos padres se concentran tanto en sus hijos que se olvidan de la propia vida, lo que trae una sensación...