Los extractos de esta fruta detienen la multiplicación e, incluso, matan las células cancerígenas cuando estas están en estado inicial de la enfermedad.
Así lo indica un estudio apoyado por la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM), la Universidad de Antioquia y Colciencias realizado a partir de pruebas de viabilidad celular en cáncer de colon.
Valentina Ramírez Maldonado, investigadora y magíster en Ciencias-Biotecnología de la Universidad Nacional, sede Medellín, explicó que las pruebas del laboratorio mostraron que la eficiencia de clonación de las células cancerígenas se reduce hasta un 16% gracias al extracto de la pulpa. “Si no mata las células, impide que se multipliquen”, afirma la especialista, al indicar que cuando el cáncer se encuentra en etapa inicial los compuestos de la fruta logran que la reproducción de estas células se detenga en la primera fase del ciclo celular.
“Otras investigaciones ya habían probado el efecto anticancerígeno de la pulpa del maracuyá para otros tipos de cáncer, como el Carcinoma de Walker, y en células de leucemia linfocítica aguda. Pero esto no se había hecho antes para las células del cáncer de colon”, indica la investigadora.
Con los resultados encontrados se espera seguir haciendo nuevas pruebas que permitan identificar los compuestos del maracuyá con mayor actividad biológica para analizarlos y caracterizarlos de moda que puedan usarse en tratamientos de la enfermedad, pues como concluye la investigadora. “la pulpa podría tener un potencial para diseñar herramientas terapéuticas en el futuro”.
El cáncer de colon ocupa la cuarta posición en los tipos de cáncer con mayor número de muertes en el mundo.