Epoc, enfermedad respiratoria que puede prevenirse y tratarse

Compártelo en:

Limitación en la entrada y salida de aire en los pulmones es la descripción más acertada de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc), una patología que en el país afecta a 1.300.000 colombianos.

Ser mayor de 40 años, el tabaquismo y la exposición a la combustión de la biomasa, producto de la quema de leña, carbón y otros materiales orgánicos, son sus principales factores de riesgo.

“Es una enfermedad prevenible; pero es una patología que no tiene cura, aunque sí puede tratarse y garantizarle al paciente una óptima calidad de vida” explicó José Romero, gerente médico de la línea respiratoria de GSK.

La espirometría, aparte de no generar ninguna molestia en la persona, es el método que permite diagnosticar con exactitud la enfermedad, al medir una serie de parámetros que incluyen la cantidad de aire que una persona puede llevar a los pulmones y la velocidad con la que es capaz de expulsarlo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más frecuentes de la Epoc son la disnea (falta de aire), la expectoración anormal y la tos crónica. A medida que empeora, sin embargo, pueden hacerse difíciles las actividades cotidianas como subir escaleras, llevar una maleta o incluso lavarse los dientes, por lo que si presenta algunas de estas señales es recomendable que visite al médico y le solicite un dictamen a tiempo.

Con tres millones de fallecimientos anuales, la Epoc es la cuarta causa de muerte en el mundo.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Aprendizajes que llegaron con la pandemia como las medidas de bioseguridad, el tiempo que se consiguió para compartir en familia...
Una alimentación balanceada es fundamental para el desarrollo cerebral y físico de los niños.
Es una medida eficiente para inmunizar a los niños frente a enfermedades infecciosas que podrían provocarles trastornos, discapacidades graves y...