Una dieta equilibrada, rica en carbohidratos, proteínas y grasas, es el principal antídoto para prevenir un cáncer gástrico.
La recomendación general, entonces, es que las personas mejoren sus hábitos alimenticios, consumiendo suficientes alimentos ricos en fibras, proteínas y minerales, y alerten al médico si presentan, llenura temprana, dolor en la boca del estómago, agriera o acidez. De esta manera podría detectarse a tiempo la enfermedad con una oportuna endoscopia.
“Uno de los mayores problemas es que los pacientes consultan cuando el cáncer está muy avanzado; en el momento en que presentan vómito, diarrea, anemia o, incluso, masas abdominales”, explicó Ricardo Oliveros Wilches, médico de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en cirugía general del Instituto Nacional de Cancerología.
El origen
El cáncer gástrico es la primera causa de mortalidad en Colombia. Se origina en la mucosa del estómago y, además de tener un 80% de relación con la dieta de la persona, también se presenta por la presencia de la bacteria helicobacter pylori, que vive en el estómago, y es responsable de la mayoría de las úlceras de estómago y del intestino delgado superior.
Si el paciente tiene indicios, historia clínica o antecedentes familiares en relación con esta enfermedad es fundamental que se asesore con un médico y tome las medidas adecuadas para evitar que aparezca o avance la patología.
Así se cuida el sistema digestivo:
- Lávese las manos antes de consumir los alimentos.
- No abuse de alimentos o bebidas para evitar indigestión.
- Evite comer cosas muy calientes, muy frías o irritantes.
- Procure comer a las horas destinadas para ello, evitando ingerir alimentos entre comidas.