Se conoce como una enfermedad crónica de la piel que provoca inflamación y descamación de la misma. Normalmente es producida por situaciones de estrés y por la falta de cuidados.
Para la Asociación de Médicos Dermatólogos en Colombia, se trata de una patología que se presenta con mayor frecuencia en la piel, lo que se conoce como psoriasis en placas. Sin embargo, existen formas más agresivas que atacan las articulaciones y los ojos.
Estas lesiones se presentan como brotes de color rojizo intenso, que normalmente son de gran tamaño. Predominan en el cuero cabelludo, en la cara y en codos y rodillas, aunque también es frecuente que afecten la zona interglútea y la genital masculina. (Puede ser de su interés: Cuidados básicos de la piel).
Aunque todavía no se conoce su origen, la Asociación de pacientes de psoriasis, artritis psoriásica y familiares de Barcelona, España, explica que existen determinados genes asociados, por lo que es más frecuente que se dé en personas que tengan algún familiar afectado por la misma.
Asimismo, existen factores que pueden empeorar esta patología como situaciones de estrés, el clima frío, la falta de cuidados de la piel, las heridas, las infecciones como faringitis y amigdalitis, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, o por tomar medicamentos como antiinflamatorios y fármacos contra la hipertensión arterial.
Le puede interesar: Puntos que se abultan en la piel