FAST, la forma más efectiva de detectar un ataque cerebrovascular

Compártelo en:

Detectar a tiempo los síntomas de un ictus o accidente cerebrovascular es la forma más efectiva de disminuir la gravedad de las consecuencias que origina esta afección.

Y es que los ataques cerebrovasculares (ACV), fueron la segunda causa de muerte en Colombia en 2017 y se estima que la primera de discapacidad en el país. Cuando se presentan, el tiempo para actuar y tratarlos de manera efectiva es reducido —se estima que menos de 4 horas—. Después de este periodo, las consecuencias son mayores, llegando a desencadenar en un gran porcentaje de quienes lo padecen, la muerte.

De aquí, la importancia de conocer las señales de alerta para identificar esos primeros síntomas ante los que se hace inminente actuar. Lograr una mayor conciencia de estos, ha sido el objetivo de muchas campañas internacionales en busca de reducir las tasas de muerte y discapacidad.

En Estados Unidos, por ejemplo, se puso en marcha una campaña que bajo la sigla FAST (rápido, en español) enseñaba los síntomas asociados y la mejor forma de reconocerlos. Con esta estrategia se logró entre 1998 y 2008, la disminución del índice de muertes por ACV en alrededor de un 35 %, de acuerdo a la Asociación Nacional del Ataque Cerebral de dicho país. De esta forma, la enfermedad pasó de ser la segunda causa de muerte en territorio estadounidense, a ubicarse en la cuarta posición.

Se trata de una estrategia sencilla y fácil de recordar que puede salvar vidas.

F = FACE (cara): pérdida de sensibilidad en el rostro. La mejor forma de confirmarlo es pedirle a la persona que sonría.

A = ARM (brazo): falta de fuerza y control de la extremidad. Pídale a la persona que levante ambos brazos.

S = SPEECH (habla): dificultad para expresarse coherentemente. Confírmelo pidiéndole a la persona que pronuncie una oración simple.

T = TIME (tiempo): es el elemento clave para responder asertivamente ante un ACV. Por eso, si observa alguno de estos signos, llame inmediatamente a emergencias. En Colombia marque 123.

Lea también: Conozca los tipos de accidentes cerebrovasculares

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, una fecha que invita a conocer y evaluar la situación frente a la enfermedad.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Vivir un hecho traumático puede desencadenar consecuencias negativas de efecto prolongado que se traducen en un Trastorno por Estrés Postraumático...
Se presenta principalmente a causa del tabaco siendo mucho más común en hombres entre los 45 y 60 años.
Las vacaciones suelen modificar nuestros hábitos y el retorno a las actividades cotidianas puede ser negativo para nuestra salud. Estos...